A lo lejos, en el horizonte… estas fortalezas permanecen imponentes en sus llanuras, peñascos, acantilados y sueños…

Los Castillos de la Edad Media
En este sitio dedicado a documentar todos los castillos medievales que existen, tienes toda la información relevante sobre la Edad Media en varios ámbitos de esta fascinante época.
Encontrarás respuestas a las preguntas más buscadas por los usuarios en internet, por ello, te recomiendo navegar por el índice de contenidos para localizar antes, todo lo que necesites saber sobre tu pasado.
Empezamos.
¿Qué eran los castillos medievales?
Los castillos medievales fueron grandes e imponentes edificaciones construidas durante toda la Edad Media y caracterizadas por ser el símbolo central de una comarca, zona o región y ser difíciles de asaltar y de conquistar.
Estaban esencialmente materializados con cantos de piedra, ladrillos, adobe y mampostería, y terminadas con madera tanto para estructuras y edificios interiores como para labrados decorativos.

Se cree que, esencialmente, su durabilidad y solidez se debe al simple y buen trabajo de corte y ensamblado entre cantos y bloques de la piedra.
La parte que mejor se construía de un castillo era la muralla exterior, la sillería, o cimientos de esta, que requería una adaptación de base perfecta al terreno, y se pensaba en todo momento en impedir fuertes asedios y resistir el paso del tiempo.

Constaba de varias áreas y zonas, pero las partes más comunes de todos los castillos medievales son: murallas que protegen el interior del castillo, torre del homenaje, patio de armas, almenas, matacanes y paseo de ronda.
Muchos te dirán que se edificaron para la imposición de autoridad, la defensa y la vigilancia, pero la realidad es que se construyeron por culpa de los primitivos miedos cubiertos de grandezas de ego.
Y gracias a eso, hoy podemos acercarnos a respirar la atmósfera que nos imbuye en un suculento y añorado pasado. Quizá nos incita a recordar algo y a rellenar los huecos con magia…
En esta web, quiero tratar de abarcar los castillos, fortalezas, palacios y monasterios más importantes que fechan sus orígenes medievales entre principios de siglo IX y finales de siglo XV.

Como buen siervo de internet, espero poder ayudarte bien.
¿Quién vivía en los castillos medievales?
En los castillos medievales vivía el señor del castillo (o rey), su familia y todos los cortesanos que necesitaban para su comodidad y bienestar:
- Cocineros, clérigos, diferentes tipos de criados para corte, como damas de compañía, bufones y escuderos. También se podía facilitar la residencia de familiares cercanos.


La residencia en los castillos, se otorgaba u ostentaba bajo un estricto orden jerárquico. Tenemos constancia de los personajes más destacados de la Edad Media, gracias al rol, muy definido, de cada uno de ellos.
- Reyes y monarcas.
- Alta nobleza.
- Duques, marqueses, condes, vizcondes, barones e hidalgos.
- Clases clericales de servicios religiosos.
Dependiendo del rango de clase de los señores feudales, estos disponían de más o menos recursos y libertad para subyugar o pagar más servicios dentro del castillo.

Cada clase tenía su servidumbre. Los reyes y señores de la nobleza contaban con todo un séquito de hombres de armas, herreros, escuderos, comerciantes, servicios domésticos, hombres de diplomacia y hasta espías.
Los clérigos, a su vez, contaban con aprendices de toda índole; cocina, horticultura, ganadería y pesca, soporte eclesiástico y cultural, etc.
Para el resto de la población, el –cómo llegar a ostentar un puesto dentro de un castillo- se encuentra fuera de cualquier alcance, si bien se han encontrado evidencias muy excepcionales de vasallos “caídos en gracia”, que adquirieron importantes cargos y consideraciones.
Los siglos de la Edad Media
La Edad Media oficial inicia el año 476, cuando el Imperio Romano cae definitivamente, y llega hasta principios de la época colonial, en 1492, en vísperas del llamado Renacimiento del siglo XVI.

Se divide así:
- La Alta Edad Media, Siglo VI al X
- Edad Media, Siglo XI al XIV
- La Baja Edad Media, Siglo XIV al XV
“Comúnmente se conoce como Plena Edad Media el periodo central entre estos siglos, es decir, siglos XI, XII y XIII”.
Los castillos a los que nos referimos, los castillos que están tu memoria, los situamos en plena Edad Media, ese periodo más místico, familiar y, a la vez, tremendamente desconocido e inquietante, transcurre entre los siglos XI y XIV (año 1.000 a 1.399 D.C)
Motas militares de la Edad Media
Pero los orígenes de los primeros castillos datan del siglo VIII (año 700).

Durante este primer periodo, se levantaron motas o castillos de mota, antiguos asentamientos que representaban la forma más primitiva de apropiarse y defender un pedazo de tierra. Probablemente los diseños originales los idearon los romanos.
Estas motas —empalizadas, céntricas, sobre lomas más o menos altas y cercadas por un foso y estacas— eran el último bastión a derrocar si se quería avanzar en la batalla. Se construían rápido y sirvieron bien durante la defensa de la invasión normanda. Son comunes en Inglaterra.
¿Qué significa feudalismo?
En resumen, el feudalismo fue la forma de control social que usaron reyes y mandatarios para subyugar y dominar a la población.
A falta de un sistema mejor, en plena Edad Media se instauró el sistema feudal o de vasallaje, basado en el control del territorio a través de la cesión de tierras entre hombres con herencias de relevancia familiar: de reyes a nobles y de nobles a otros personajes/villanos con cierto poder, linaje o a cuenta de algún “importante favor”.

Los primeros reinados necesitaban dividir sus dominios en pequeñas regiones dominadas por un señor y su castillo feudal, noble o subyugado de este, que contaba con el favor de otro noble o del mismo rey.
El contrato era simple: se cedía el control de una tierra y su población (los vasallos), con poder jurídico y comercial, a cambio de rendir en las filas militares del rey o señor (otro noble) que estuviera por encima.
Uno solo se puede imaginar la crudeza de la vida, siendo un campesino, prácticamente en posición de esclavo.
Era un sistema piramidal de poder y sumisión. No es de extrañar, las incontables batallas internas (relatadas y sin contar) que sufrieron muchos pueblos por desacuerdos e injusticias dentro del mismo reino.
Por su lado, la iglesia y el clero también gozaban de una posición privilegiada. La necesidad de explicaciones divinas era un ansiolítico necesario ante tanta ignorancia, incertidumbre y desgracia.
Y todas las clases, incluso los reyes, requerían de la aprobación del Papado y la Santa Iglesia para sentirse motivados, confiados y liberados de conciencia, por todas las atrocidades que cometían.
Estilos de arquitectura Medieval
Los castillos medievales parten de la época en que empieza la construcción con forjados de adobe, cal, bloques de piedra y rellenos de mampostería.

La arquitectura de las fortalezas medievales varía según la época y el lugar, siendo la información que nos ha llegado de la península ibérica muy distinta a la de otras regiones europeas o del Reino de Inglaterra (estas últimas, más carolingias).
Hablando de arquitectura militar, distinguimos tres estilos:
- Románico. Entre los siglos X y XII.
- Gótico. Del siglo XII al XIV.
- Árabe. Desarrollado durante toda la Edad Media.
Cabe destacar la gran influencia islámica en la península ibérica y la paleocristiana en el resto de Europa. Esta última se destinaba más a centros religiosos, aunque el hecho de que dichos centros estuvieran adheridos a castillos, influenciaba su forma y diseño.
Los que hoy son los más increíbles y hermosos castillos de estilo gótico, antaño eran imponentes y amedrentadoras fortalezas construidas en pura piedra.
¿Cuáles son los castillos medievales más antiguos?
Los castillos de la Edad Media fueron innumerables, y es difícil saber con exactitud cuántos quedan o cuántos llegaron a haber.

De los asedios, castillos abandonados, remodelaciones o total destrucción, han quedado solo las huellas del pasado. Pero, de lo que queda en pie, podemos datar los castillos medievales más antiguos y medir los castillos más grandes.
Los castillos medievales bizantinos, donde su arquitectura se remonta al Imperio bizantino, de origen romano, hay vestigios muy antiguos de las primeras fortalezas.

Si buscamos un ejemplo de castillo medieval antiguo en la península ibérica, lo encontramos en la provincia de Jaén: el castillo de Baños de Encina o de Burgalimar. Es un ejemplo clásico de una bella y, a la vez, basta estructura de la época de dominación islámica, en el siglo IX.

En España están los más claros ejemplos de antigüedad medieval. Esto se debe a que las luchas se centraron en una precoz reconquista contra los musulmanes y todo ello requirió de una sagaz e impulsiva construcción de castillos lo más resistentes posible, para la época.
Los castillos en el cine, literatura, artes y videojuegos
Un castillo medieval de cuento, romántico y atrayente, siempre ha sido un reclamo para la industria moderna del entretenimiento.

Los castillos y fortalezas más bonitos han creado el recurso perfecto para la explotación turística en todas aquellas localidades que tienen la suerte de administrar uno.
Durante el siglo XIX se vuelve a la idea romántica, y muchos adinerados desean regresar al cuento de hadas y a la épica y mítica de estas edificaciones, donde reina el sueño de don Quijote.
Es a partir de ese momento en que los castillos medievales se hacen famosos.
El cine y la televisión se han apoyado en esta idea para dar al público lo que quieren ver y escuchar. Porque… a todos nos encanta que nos cuenten historias del Caballero Arturo o del Castillo del Conde Drácula, ¿no es así?
En los videojuegos, han sido siempre uno de los motivos de inspiración más recurrido. Pero ya hablaremos de ello, largo y tendido, en algún artículo.
Aquí algunos artículos que te pueden interesar…

Partes de un castillo medieval

Los 10 Mejores Hoteles Castillo de España

Los 11 Mejores Castillos Medievales en España
Preguntas frecuentes
¿Qué son los castillos medievales?
Los castillos medievales fueron edificaciones construidas durante toda la Edad Media, caracterizados por ser muy robustos y difícilmente asediables. Estaban materializadas con cantos de piedra, ladrillos, adobe y mampostería. Consta de varias áreas y zonas, pero las partes más comunes en todos los castillos medievales son: las murallas que protegen el interior del castillo, la torre del homenaje, el patio de armas, las almenas y el paseo de ronda.
¿Quién vivía en los castillos medievales?
En los castillos medievales vivía el señor del castillo (o rey), su familia y todos los cortesanos que necesitaban para su comodidad y bienestar: cocineros, clérigos, diferentes tipos de criados para corte, como bufones y escuderos. También se podía facilitar la residencia de familiares cercanos. Esta residencia en los castillos, se otorgaba u ostentaba bajo un estricto orden jerárquico, tenemos constancia de los personajes más destacados de la Edad Media, gracias al rol, muy definido, de cada uno de ellos.