Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de Loarre

Castillo de Loarre, Ficha
  • Construcción: Siglo XI
  • De tipo: Castillo de ataque (abastecimiento y abadía)
  • Ordenado por: El Rey Sancho III
  • Estado actual: Restaurado y conservado parcialmente
  • Propietario actual: Ayuntamiento de Loarre
  • Localizado en: Villa de Loarre (Huesca)
  • Arquitectura orginal: Románico

Muchos se preguntan ¿Cuál es el mejor castillo de España?. Bien, esta es quizá, la mejor muestra tanto del Románico como de la Edad Media en España: el Castillo de Loarre.

Índice de contenidos

El castillo de Loarre, también conocido como castillo abadía de Loarre, es una fortaleza medieval de estilo románico que está situada en la localidad del mismo nombre, perteneciente a la provincia de Huesca, en Aragón (España).

Construido en el siglo XI, es uno de los castillos de arquitectura románica que mejor se conserva en Europa, y uno de los mejores modelos de arquitectura civil y militar del románico español

Historia del castillo de Loarre

En el solar de este castillo se hallaron monedas romanas, que hace pensar a los historiadores que su construcción se hizo sobre el asentamiento romano llamado Calagurris Fibularia.

Historia Castillo de Loarre
  • Fue construido por orden del rey Sancho III "el Mayor" en el siglo XI, para que sirviera como una avanzadilla fronteriza desde donde organizar las ofensivas a la villa de Bolea, ubicada en el llano que domina la fortaleza.

Bolea era la plaza musulmana más importante de la zona y poseía el control de las productivas tierras agrícolas de la extensa llanura.

Lado Sur y la muralla del Castillo de Loarre foto años 70
Lado Sur y la muralla del Castillo de Loarre. Foto años 70
Lado Norte del Castillo de Loarre, años 70
Lado Norte del Castillo de Loarre, años 70

De esta época son el edificio real, el torreón de la Reina, la capilla, las estancias militares, el patio de armas, las estancias de servicio y la torre del homenaje.

  • En 1071, durante el reinado de Sancho I de Aragón se lleva a cabo una ampliación que le da la forma que sigue manteniendo en la actualidad. Las demás construcciones, incluida la iglesia, pertenecen a esta época, excepto el recinto amurallado, que sería construido posteriormente en el 1287.

Tras dicha ampliación es fundado el monasterio de canónicas de San Agustín.

  • El hijo de Sancho I de Aragón, Pedro I de Aragón cambió a Montearagón la cabeza de la congregación, por lo que Loarre perdió su carácter monasterial.

Seguidamente, el desalojo de los musulmanes que habitaban la comarca de La Hoya hizo perder al castillo su condición militar. Con ello, el castillo de Loarre perdió también su influencia y relevancia.

  • A principios del siglo XV, durante la revuelta del conde de Urgel, la fortaleza luchó en el bando Urgelista y fue protagonista en el asedio de 1413.

Durante la revuelta del conde de Urgell, Jaime II de Urgell "el desafortunado", salvó la vida por influencia familiar pero perdió el honor y fue capturado y encerrado hasta el resto de su días.

La abadesa Violante de Luna defendió con “uñas y dientes” el castillo, pero finalmente cayó derrotada por el bando del rey, Fernando I de Aragón, al igual que el aspirante al trono, Jaime II de Urgell "el desafortunado", que salvó la vida por influencia familiar pero perdió el honor.

Llanura del Castillo de Loarre Nevada años 70
Impresionante panorámica de la llanura del Castillo de Loarre. Nevada en los años 70.

Poco tiempo después, la población que habitaba a los pies del castillo se trasladó a la actual villa de Loarre, y los materiales del castillo fueron reutilizados.

Construcción y descripción del Castillo de Loarre

La fortaleza se asienta sobre una elevación del terreno de roca caliza que usa como base. Esto era una gran ventaja para su defensa pues los muros no podían ser minados.

La técnica del minado era habitual en los asedios a fortalezas, y consistía en la construcción de un túnel por debajo del muro, que se inundaba de maleza para posteriormente prenderle fuego. De esta forma se hundía la muralla y así abrir una brecha por la que irrumpir en el castillo.

El castillo está rodeado de una gran muralla construida en 1287, con torreones semicirculares excepto uno rectangular donde se halla una de las entradas.

Vista de la Muralla, Fortaleza de Loarre

La puerta de acceso al castillo es de estilo románico decorada en el tímpano, y da paso a una majestuosa escalera cubierta por una bóveda de medio cañón y decorada por una cenefa ajedrezada de tipo jaqués.

Hay dos estancias a ambos lados de la escalera: a la izquierda está la cámara del cuerpo de guardia, y a la derecha la cripta de la santa Quinteria, que fue utilizada como lugar para enterramientos. Desde esta cripta se puede acceder a la iglesia de san Pedro se encuentra encima.

A la derecha de la edificación están las dependencias de los nobles y de los sacerdotes que vivieron en el castillo. También se encuentra allí la sala de armas y el calabozo, que además era usado como almacén.

Vista aérea lado Sur. Loarre

El patio de armas y la iglesia de Santa María se encuentran al sur del castillo, donde estaba la parte original de la fortificación. Destacan las estancias militares, las cocinas, la torre norte (destruida), y el aljibe, que podía almacenar hasta 8.000 litros de agua.

La Torre del Homenaje, con una altura de 22 metros, consta de 5 plantas, y se comunica con el castillo por un puente levadizo. La Torre de la Reina se ubica junto al acceso a la parte militar del castillo antiguo y servía como defensa.

Datos Curiosos del Castillo de Loarre

Este castillo ha servido de escenario para el rodaje de varias películas, series y concursos; incluso ha sido protagonista en una novela:

  • En el 1982 se rodó la película española Valentina, protagonizada por Anthony Quinn y Jorge Sanz.
  • Después, en el 2005, se rodó la película del afamado director Ridley Scott, El reino de los cielos. La protagonizaron entre otros actores Orlando Bloom, Liam Neeson, Jeremy Irons y Eva Green. El pueblo de Loarre formó parte del rodaje participando como extra, y el castillo aparece al principio y al final del film.
  • Sirvió también como escenario para la película Miguel y William en el 2006, con actores de la talla de Juan Luis Galiardo, Geraldine Chaplin o Elena Anaya entre otros.
  • Además el castillo fue utilizado en 1994 para la grabación del programa de TVE La noche de los castillos.
  • En la conocida serie de TVE El ministerio del tiempo 2015-2017, el castillo es usado como prisión.
  • La novela histórica publicada en 2015, El castillo, de Luis Zueco tiene como centro de la historia al castillo de Loarre.

El castillo de Loarre fue nombrado Monumento Nacional en el 1906, y actualmente posee el estatus de Bien de Interés Cultural. Forma parte del Patrimonio histórico de España, no obstante, tanto las instituciones regionales como las comarcales, promueven que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Dónde está el castillo de Loarre

La ubicación de este castillo juega un papel clave para comprender su carácter militar.

Desde su posición domina toda la comarca, se sitúa a la entrada de los Pirineos donde las montañas dan paso a la gran llanura que forma “La Hoya”, y que se extiende hasta la ribera del Ebro en Zaragoza.

En la zona norte del castillo se encuentran los Pirineos, y muy próxima, la importante localidad de Jaca.

Visitas al Castillo de Loarre y localización

Este monumento cuenta con un servicio de visitas guiadas durante todo el año y en diferentes horarios cada día. También se pueden realizar visitas en grupo con condiciones especiales, incluso se pueden concertar visitas guiadas en francés e ingles.

En el siguiente enlace http://castillodeloarre.es/es/visitas/ se puede consultar los horarios de visita al castillo de Loarre y las tarifas

Actividades con niños

Dentro del entorno privilegiado de esta magnífica fortaleza, se organizan diferentes actividades para niños: Asalto al castillo, Mapa del tesoro, Jugando en la memoria, Torneo medieval, Historia contada, Sendero interpretativo y Sendero fotográfico. 

Si quieres saber más sobre como conocer el Castillo de Loarre con niños, consulta las diferente sa actividades en el siguiente enlace: http://castillodeloarre.es/es/actividades/

Preguntas frecuentes

¿Qué película se rodó en el castillo de Loarre?

Se han rodado varias películas, documentales y tele series, sin embargo, la más famosa quizá, fue El reino de los cielos en 2005. Una película inglesa y de gran presupuesto de Ridley Scott. En el contexto de las cruzadas y con un reparto interesante de estrellas de Hollywood: Jeremy Irons, Orlando Bloom, Liam Neeson...

¿Qué función tenía el castillo de Loarre?

El Castillo de Loarre fue esencialmente un castillo de ataque, abastecimiento y abadía para proteger los límites del Reino de Navarra en el siglo XI y XII.