
- Construcción: Siglo XV
- De tipo: Castillo de control feudal
- Ordenado por: Familia de los Moscoso
- Estado actual: Restos y ruinas de fácil accesibilidad
- Propietario actual: Diputación provincial de A Coruña
- Localizado en: Municipio de Brión.
- Arquitectura original: Castillo de estilo Románico
El Castillo de las Torres de Altamira se sitúa en el municipio de Brión, A Coruña.
Es famoso por ser la base (la casa original) de la familia de los Moscoso, un poderoso linaje nobiliario en la Edad Media de Galicia, a partir del siglo XIV.
Historia de las Torres de Altamira (cronología)
Primer asentamiento castrense
Aunque no hay evidencia clara, los estudiosos dicen que este castillo pudo construirse sobre un castro de la antigüedad, del cual no queda ningún vestigio reconocido.

Se han etiquetado zonas como necrópolis de la antigüedad. Por este motivo también es conocido como el asentamiento de Castro de Altamira.
Siglo IX
La primera fortificación medieval data del siglo IX y se mantuvo hasta el asedio de los Moscoso.
Concretamente fue Gonzalo de Moscoso que en 1073, entra y destruye la fortaleza haciéndose con ella para la familia. Se desconoce por completo tanto las edificaciones existentes como las dimensiones que ocupaba el castillo en este momento histórico.
Siglo XI
Entre los siglos XI y XV, tanto la reconstrucción del castillo, como el establecimiento de una fortificación con control territorial, en el área de Santiago de Compostela "la tierra de Santiago", no era admisible para el Arzobispado, que además, contaba con el respaldo del Rey.
Siglos XIII y XIV. Señor de las Torres de Altamira: Pedro Vidal
Durante el este periodo, la familia Moscoso cada vez asienta mejor las bases de su poder en toda la región, lo que hace aumentar considerablemente la tensión entre el arzobispado de Santiago y sus aliados, contra el linaje de los Moscoso y su facción de nobles.
Siglo XV. Señor de las Torres de Altamira: Lopo Pérez Moscoso y Roi Sánchez de Moscoso
La primera prueba fehaciente de la construcción del castillo de vemos hoy en este territorio de Altamira, la tenemos en año 1462, cuando, al parecer, Bernal Eanes de Moscoso, obtiene el primer permiso para edificar las Torres de Altamira.

Durante esa misma década, tiene lugar la rebelión Irmandiña que también afecta esta región. Su reconstrucción ya se adapta a las nuevas necesidades defensivas por ataques con armas de pólvora.
El 13 de junio de 1471, y por otro desacuerdo sobre el control del territorio del Valle de A Mahía, se da lugar la batalla entre el linaje Moscoso y los arzobispos de Fonseca.

Durante esta batalla el castillo se intenta asediar. Lois de Acevedo, hermano del mismo arzobispo, dirige hacia el castillo 100 laceros y 2000 infantes, sin suerte, ya que no consigue derrocar el castillo. Esto consolida aún más el poder de los Moscoso en el territorio.
Siglo XVI: Señor de las Torres de Altamira: Rodrigo Osorio Moscoso.
En este siglo y desde el poder sucesorio de los condes de Altamira, se va ampliando la fortificación, añadiendo torres defensivas, una iglesia dedicada a los Reyes Magos de Oriente y un palacio residencial.

De este periodo son la mayor parte de los restos más visibles que quedan de este recinto.
Siglo XVII
Las últimas ampliaciones se disfrutan poco, ya que a partir de la primera mitad de este siglo, este puesto de control, empieza a entrar en declive. Los condes cambian su residencia a otro palacio y poco después hacen lo propio en la época que era acercarse a la corte y ocupar regiones más cercanas a Segovia o Madrid.
Siglo XIX
El último heredero de la casa de los Moscoso, vende el recinto a un hombre del campo y colono americano con cierto poder adquisitivo, que convierte parte de los restos de las Torres de Altamira en su casa de campo. El resto de edificaciones, como la torre del homenaje y la antigua capilla, también sirven de cantera para el pueblo de Brión, que aprovecha los materiales para la nueva iglesia parroquial y otras obras de interés rural.
Siglo XX
Ya a finales de siglo XX la diputación provincial de la Coruña, compra el recinto con las ruinas que restantes, y empieza su labor de saneamiento, protección y mantenimiento, de lo que probablemente fue una de las fortalezas más espectaculares de finales de la Edad Media.
Partes del Castillo de las Torres de Altamira
Hoy en día solo podemos especular lo que llegó a haber en este asentamiento. Por registros a investigaciones, podemos determinar que en su mejor momento estaba compuesto por:
- Una muralla que vallaba un recinto poligonal, con un foso seco.
- Una bonita capilla dedicada a los Reyes Magos con los panteones de algunos miembros de la familia.
- Seis torres defensivas.
- Una torre del homenaje.
- Un gran palacio residencial.


De todo ello, hoy quedan apenas una torre, la fachada de lo que pudo ser el palacio del siglo XV, los sillares y la base de algún tramo de murallas, las bases de alguna torre aislada y un aljibe tapado parcialmente.
Dónde está el Castillo de las Torres de Altamira
Las Torres de Altamira las encontramos al lado de la aldea de Boaventura, en el municipio de Brión en la provincia de A Coruña. Justo en la equis x que marca el mapa 😉
Es de libre acceso y puedes entrar a cualquier hora y en cualquier momento. Solo se pide respeto y que cuando te vayas, lo dejes mejor que cuando lo encontraste.
Fotos del Castillo de Las Torres de Altamira
A continuación, una galería de fotos originales del recinto de Altamira.







