
- Época de construcción: Siglo XII.
- De tipo: Castillo.
- Ordenado por: Alfonso I "el batallador".
- Estado actual: Restaurado.
- Propietario actual: Diputación General de Aragón.
- Localizado en: Sádaba, Zaragoza.
- Arquitectura orginal: Estilo bajomedieval.
En la localidad de Sádaba, en Aragón, junto a la frontera con Navarra, sobre una pequeña colina se encuentra el Castillo de Sádaba, una hermosa fortificación de estilo bajomedieval.
Historia del Castillo de Sádaba
La región de Sádaba se comenzó a repoblar en el siglo XI, y se cree que la fortificación actual se erigió sobre un castillo anterior fundado por Alfonso I “el Batallador” fechado en el año 1125.
Se considera que el castillo actual se construyó a comienzos del siglo XIII, cuando Fernando de Leret era tenente de Sádaba Nueva. Posteriormente, su sucesor Teobaldo I en 1244 cedió la villa con su castillo a Fortanet hasta que en 1261 pasó a ser propiedad de Aragón.

A principios del siglo XIV, el castillo pasó a manos de Ramiro Sánchez de Antillón, siendo a finales del mismo siglo, cuando la villa se vendió a Francisco de Villanueva. Finalmente los vecinos consiguieron comprar su libertad en 1399 para quedarse en la Corona de Aragón.
El Castillo de Sádaba fue testigo de numerosas guerras, y hasta el siglo XVI se conservó en buen estado, pero en los siglos siguientes fue progresivamente deshabitado, entrando en un estado de total abandono.
En la actualidad forma parte del Patrimonio Histórico Español y pertenece al Diputación General de Aragón, que es la administración que se encarga de su conservación y restauración.
Descripción del Castillo
El estilo bajomedieval del Castillo de Sádaba cuenta con decoraciones de la Orden cisterciense fechadas en el siglo XIII. Posee un recinto de planta rectangular cercado por gruesos muros construidos con sillares perfectamente labrados.
Tiene una altura notable y cuenta con siete torres cuadradas que están rematadas con almenas. Destaca la torre del rey, en la zona suroeste, un poco más grande que las demás, y que tiene la puerta de acceso al castillo. Al otro lado de la puerta de acceso, está la llamada torre de la reina. El acceso en recodo y los adarves son de influencia árabe.
No cuenta con los característicos elementos defensivos como el foso, la barrera o la torre el homenaje. Tampoco tiene matacanes, y los vanos y saeteras no son muy numerosos.
Destaca el aljibe de gran capacidad que se encuentra en el patio de armas. Dispone de tres arcos apuntados que sujetaban una bóveda que no se conserva en la actualidad.
En esta fortificación se puede observar el cambio del primitivo castillo con una torre dentro de un recinto amurallado, al nuevo tipo de fortaleza que se basa en una ciudadela protegida por muros y torres en su periferia, conocida como “Fórmula de Felipe Augusto”.
Visitas del Castillo de Sádaba
El castillo se puede visitar en el siguiente horario:
Horario de invierno: viernes, sábados, domingos y festivos.
- Desde las 11:00 hasta las 13:30.
- Desde las 16:00 hasta las 18:30.
Horario de verano (julio y agosto): miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos.
- Desde las 11:00 hasta las 13:30.
- Desde las 17:00 hasta las 19:30.
Para más información: http://www.sadaba.es/turismo/turismo-8.html