Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Abadía de Glastonbury

Abadía de Glastonbury ficha
  • Construcción: Siglo VII
  • De tipo: Aldea y Abadía de monjes Cristianos
  • Ordenado por: Reyes Sajones y primera fundación Cristiana de Britania
  • Estado actual: Ruinas mantenidas con fácil accesibilidad
  • Propietario actual: Condado de Somerset
  • Localizado en: Glastonbury, Somerset Inglaterra
  • Arquitectura original: Cristiana antigua y Gótica

La Abadía de Glastonbury, situada en el condado de Somerset, Inglaterra, es una iglesia y abadía medieval con una rica historia y misticismo detrás.

No por nada, la misma localidad de Glastonbury se ha convertido en el reino hippie de todos aquellos que comulgan con ideas esotéricas, espiritualidad, misticismo, vida libre y artística, todo ello rodeado de cierta sensación de aislamiento del resto del mundo.

Índice de contenidos

Historia y leyendas de un tesoro medieval

Rodeada de leyendas como la del Santo Grial y la tumba del rey Arturo, la abadía sigue siendo de gran interés histórico, arqueológico y espiritual.

Perpectiva de la fachada principal de la Abadía

Los visitantes pueden disfrutar de sus ruinas y participar en eventos y visitas teatralizadas. La información para visitar la abadía está disponible, así como opciones para aparcar cerca del ayuntamiento de Glastonbury.

El origen histórico de la Abadía de Glastonbury

La Abadía de Glastonbury tiene una rica historia que se remonta al siglo VII. 

A través de investigaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Universidad de Reading, se han descubierto restos de ocupación romana, posromana (siglos V y VI) y sajona en el lugar. 

Cruz de cristo en la Abadía de Glastonbury

Estos descubrimientos arqueológicos han brindado pruebas tangibles de la presencia de asentamientos en Glastonbury desde tiempos antiguos.

También hay pruebas de que sufrió incendios y reconstrucciones durante la Edad Media y lo que podemos ver hoy, son vestigios de esta época, destacando la capilla de la Virgen y las columnas góticas.

Fundación por monjes britanos en el siglo VII

La Abadía de Glastonbury fue fundada por monjes britanos a principios del siglo VII.

Estos monjes establecieron la abadía como un importante centro monástico y espiritual en la región de Somerset. A lo largo de los siglos, la abadía creció en tamaño y riqueza, adquiriendo derechos señoriales y extensas propiedades en la zona.

Perspectiva de las ruinas

Sin embargo, la fundación de la abadía y los primeros años de su existencia están rodeados de cierta incertidumbre histórica. Durante la época del Abad Dunstán, en el siglo X, se creía que la iglesia ya estaba fundada en el año 63 d.C.

Aunque existen documentos que mencionan la presencia de monjes en Glastonbury en el siglo VII, algunos detalles específicos sobre los orígenes de la abadía permanecen en disputa y carecen de un respaldo histórico sólido.

A pesar de estas cuestiones, la historia de la Abadía de Glastonbury sigue siendo fascinante y atractiva para los visitantes debido a su importancia como institución religiosa y su papel en la historia de la región de Somerset.

Descubrimientos arqueológicos

Se han encontrado monedas, cerámicas y otros objetos romanos que evidencian la presencia de una comunidad romana en los alrededores de lo que luego se convertiría en la abadía.

Además de los restos romanos, las excavaciones también han revelado vestigios de ocupación sajona en el sitio.

Funda de época sajona
Monedas y abalorios

Estos descubrimientos confirman que Glastonbury ha sido un lugar de importancia desde tiempos antiguos, mucho antes de la fundación de la abadía en el siglo VII.

Historia y reconstrucciones de la Abadía de Glastonbury

La Abadía de Glastonbury ha experimentado a lo largo de los siglos una serie de acontecimientos que han dejado su huella en su historia y estructura. 

Tanto los incendios como la Disolución de los Monasterios en el siglo XVI han marcado importantes momentos en la vida de esta abadía medieval.

Incendios y reconstrucción en el siglo XII

La Abadía de Glastonbury no estuvo exenta de los estragos causados por los incendios.

En el siglo XII, un devastador fuego redujo gran parte del monasterio a cenizas. Sin embargo, los monjes no tardaron en emprender la tarea de reconstruir la abadía, dándole un nuevo esplendor a través de su arquitectura medieval.

Parte de la iglesia medieval

Gracias a esta reconstrucción, hoy en día podemos admirar elementos góticos como las columnas que sobrevivieron al fuego. Estas columnas son un testimonio de la habilidad y dedicación de los monjes en la restauración de la abadía.

La Disolución de los Monasterios en 1539

Uno de los momentos más oscuros en la historia de la Abadía de Glastonbury tuvo lugar en 1539, cuando el rey Enrique VIII ordenó la disolución de los monasterios en Inglaterra. 

Enrique VIII y la Disolución de los monasterios

La abadía fue despojada de su riqueza y propiedad, y los monjes tuvieron que abandonar el lugar. Los efectos de esta disolución se vieron reflejados en la deteriorada estructura de la abadía, que quedó en ruinas por muchos años.

A pesar de los eventos históricos que han dejado su marca, la Abadía de Glastonbury ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un lugar de gran interés tanto por su historia como por su arquitectura. 

A través de los incendios y la Disolución de los Monasterios, la abadía ha sido testigo de momentos clave que merecen ser recordados y valorados en el contexto de la historia de Inglaterra y de esta mágica y particular abadía.

Ruinas y destacados de la Abadía de Glastonbury

La Abadía de Glastonbury alberga diversas ruinas y elementos destacados que reflejan su rica historia medieval. Entre ellos se encuentran la capilla de la Virgen y las columnas góticas, así como la antigua capilla de Edgardo y el edificio de las cocinas.

La capilla de la Virgen y las columnas góticas

Uno de los principales atractivos de la abadía es la capilla de la Virgen, construida con piedra de Doulting. A pesar de los estragos del tiempo, todavía se pueden apreciar sus magníficos detalles arquitectónicos. 

Capilla de la Virgen
Capilla de la Virgen

En su interior, se encuentran las imponentes columnas góticas que impresionan por su elegancia y belleza.

La antigua capilla de Edgardo y el edificio de las cocinas

Otro destacado de la abadía es la antigua capilla de Edgardo, que ahora sirve como mausoleo de los reyes sajones. 

Utensilios de cocina en Glastonbury
Cocinas de Glastonbury

Esta área es testigo de la historia ancestral de la abadía y ofrece un ambiente especial para aquellos interesados en la realeza y la cultura sajona.

Capilla de Edgardo

Además, se puede contemplar el edificio de las cocinas, construido en el siglo XIV y que se mantiene prácticamente intacto. Este edificio revela la importancia de la gastronomía y la logística en la vida cotidiana de la abadía en tiempos pasados.

  • La capilla de la Virgen, con su arquitectura gótica y detalles en piedra de Doulting.
  • Las imponentes columnas góticas que adornan la capilla.
  • La antigua capilla de Edgardo, ahora mausoleo de los reyes sajones.
  • El edificio de las cocinas, testigo de la logística y gastronomía de la abadía.
  • Huertos medievales bien conservados y de plena utilidad.
  • Espacios ajardinados y enormes charcas y estanques repletos de carpas y otras especies de peces.
  • Enorme colección de árboles y flora silvestre.
  • Zona de letrinas de los monjes.
  • Cocina y cocina del abad.
  • La iglesia mayor.

Leyendas y misterios alrededor de la Abadía de Glastonbury

La Abadía de Glastonbury está rodeada de intrigantes leyendas y misterios que han capturado la imaginación de personas de todo el mundo. 

Restos del arco
Perpectiva de las columnas

Estas historias añaden un aire de magia y misticismo al patrimonio histórico de la abadía. A continuación, exploramos dos de las leyendas más conocidas asociadas a este lugar icónico.

La leyenda de José de Arimatea y el Santo Grial

Una de las leyendas más famosas de la Abadía de Glastonbury es la relacionada con José de Arimatea y el Santo Grial. Según la tradición, José de Arimatea, discípulo de Jesús, llegó a Glastonbury en el siglo I trayendo consigo el Santo Grial, el cáliz utilizado por Jesús durante la Última Cena.

Se dice que José de Arimatea plantó un espino blanco en la abadía, el cual floreció milagrosamente cada Navidad. Esta leyenda ha generado una fuerte conexión entre la abadía y la historia del Santo Grial, aunque no existen pruebas históricas que respalden estos hechos.

La supuesta tumba del rey Arturo y Ginebra

Otra leyenda intrigante asociada a la Abadía de Glastonbury es la supuesta tumba del rey Arturo y Ginebra. Según la tradición, el famoso rey Arturo y su esposa, Ginebra, fueron enterrados en algún lugar de la abadía.

Tumba del Rey Arturo en Glastonbury
Tumba del Rey Arturo
Perspectiva desde detrás de la abadía
Perspectiva desde detrás de la abadía (lado Este)

Esta leyenda ha sido objeto de debates y búsquedas durante siglos, pero hasta ahora no se ha encontrado evidencia concreta que respalde esta afirmación. 

A pesar de ello, la supuesta tumba de Arturo y Ginebra sigue siendo objeto de fascinación y atracción para los visitantes de la abadía, donde dentro del recinto se localiza el supuesto sitio dónde fueron enterrados.

Estas leyendas y misterios forman parte de su rica tradición y contribuyen al interés que despierta en aquellos que se acercan a descubrir su historia y sus misterios.

La Muestra arqueológica

Dentro del recinto también podrás visitar el museo con todos los restos y hallazgos de gran valor histórico de diferentes épocas y momentos.

Joyería, cerámica, restos de mampostería de gran valor manufacturado, todo tipo de piezas ornamentales, telas y útiles de los monjes, vidrieras, monedas y grabados son absolutamente fascinantes para el visitante.

Vale la pena entrar al recinto, así que ¡no te quedes fuera!

Visita y eventos en la Abadía de Glastonbury

Si estás interesado en visitar la Abadía de Glastonbury, a continuación te proporcionaremos información para que puedas planificar tu visita de manera adecuada. 

Estanques del recinto ajardinado
Estanques del recinto ajardinado

Además de poder apreciar las impresionantes ruinas y la historia que envuelve este lugar, también podrás disfrutar de eventos especiales y visitas teatralizadas que te transportarán al pasado medieval.

Precios de entrada a la Abadía de Glastonbury

  • Adultos normal: 11 libras
  • Menores de 16 años: 7 libras
  • Mayores de 60 años y estudiantes: 10 libras

Información para visitar la abadía

  • Ubicación: La abadía se encuentra en el centro de Glastonbury, Somerset, Inglaterra.
  • Estacionamiento: Puedes aparcar tu vehículo en un estacionamiento cercano al edificio del ayuntamiento.
  • Horarios de visita: Los horarios de visita varían según la temporada. Durante el verano, los horarios son más amplios, mientras que en primavera, otoño e invierno suelen ser más cortos y deben ser consultados.
  • Acceso para perros: Se permiten perros atados con correa en el recinto de la abadía. También hay servicios disponibles para ellos cerca de la capilla de San Patricio.

Al visitar la abadía, podrás explorar los restos arquitectónicos que se conservan, como la capilla de la Virgen construida con piedra de Doulting, las columnas góticas, el crucero, el presbiterio y la antigua capilla de Edgardo, utilizada como mausoleo de los reyes sajones. 

Un edificio que se encuentra en buen estado de conservación es el edificio de las cocinas, construido en el siglo XIV. En este se representan todos los útiles y sistemas de cocina tal cual pudieron estar funcionando en la época tardía medieval.

Eventos y visitas teatralizadas

La Abadía de Glastonbury ofrece una experiencia única a través de eventos especiales y visitas teatralizadas. Estas actividades te permitirán sumergirte en la historia y el ambiente medieval de la abadía.

Carpintero en Glastonbury
Maqueta de Glastonbury

Podrás participar en eventos temáticos, como representaciones teatrales o conciertos, que se llevan a cabo en el recinto de la abadía. Estas actividades suelen estar inspiradas en la historia y las leyendas que rodean este lugar histórico.

Además, las visitas teatralizadas te darán la oportunidad de interactuar con personajes de época que recrean escenas históricas en diferentes áreas de la abadía. Esto te permitirá vivir una experiencia única y tener una visión más vívida del pasado de la Abadía de Glastonbury.

  • Carpinteros, herreros, cocineros y clérigos ordenando son algunas de las representaciones que puedes disfrutar dentro del recinto.

Recuerda verificar previamente los eventos y las fechas disponibles, ya que pueden variar según la temporada y la programación específica.