Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de Manzanares el Real

Manzanares del Real entrada
  • Época de construcción: Siglo XV
  • De tipo: Fortaleza residencial
  • Ordenado por: Diego Hurtado de Mendoza y de la Vega
  • Estado actual: Excelente estado de conservación
  • Propietario actual: Comunidad de Madrid
  • Localizado en: Manzanares del Real, Madrid
  • Arquitectura orginal: Isabelina o Gótico-Isabelina

El castillo de Manzanares el Real, también conocido por Castillo de los Mendoza es una fortaleza de origen pleno medieval (siglo XIII) que se ubica en el municipio madrileño de Manzanares el Real, muy cerca de la Pedriza, a los pies de la sierra de Guadarrama y próximo al embalse de Santillana del río Manzanares.

Índice de contenidos

Historia del Castillo

Precedentes del Castillo de Manzanares del Real

Las tierras conocidas como El Real de Manzanares fueron objeto de numerosos conflictos entre los diferentes poderes que aparecieron tras la Reconquista. Estas disputas eran motivadas por la gran riqueza agrícola, ganadera y forestal de la zona.

Fachada principal del Castillo de Manzanares el Real

Durante el siglo XIII, las comunidades de Segovia y de Madrid fueron protagonistas de diversos pleitos que finalmente se resolvieron en el siglo XIV, al donar el rey Juan I de Castilla la comarca a la Casa de Mendoza a través del mayordomo real, Pedro González de Mendoza.

A su hijo mayor Diego Hurtado de Mendoza, Almirante mayor de Castilla, se le achaca la construcción de una primera fortaleza en ese lugar y de la que apenas quedan unos restos a los que se les conoce como castillo viejo de Manzanares el Real.

A finales del siglo XV, los Mendoza decidieron hacer otra construcción de mayores dimensiones y con más lujo, en concordancia con la importante influencia política y económica lograda por dicha familia.

Construcción de la fortaleza

El nieto del almirante y primer duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza y de la Vega, inició en el último tercio del siglo XV la construcción de la nueva residencia familiar.

Tras su muerte, los trabajos de edificación se paralizaron durante algún tiempo, hasta que Íñigo López de Mendoza y de la Vega, su hijo primogénito los retomó sobre el año 1480.

Este modificó el proyecto inicial al incorporar en la zona este un nuevo cuerpo que aumentaba de manera notable el espacio de las estancias. También, contrató al arquitecto de los Reyes Católicos, Juan Guas, para que armonizara y embelleciera el conjunto arquitectónico.

Los elementos de estilo gótico-isabelino del castillo se deben a este arquitecto, siendo destacables el patio de galerías con arcos, los caballeros que completan las torres angulares, la galería meridional y la decoración de la fortaleza.

La Casa de Mendoza decidió destruir y abandonar la vieja fortaleza para reutilizar los materiales y también evitar que cayera en manos enemigas del linaje.

Abandono del Castillo

Poco más de un siglo después de ser terminado, en tiempos del IV duque del Infantado, Íñigo López de Mendoza y Pimentel, el castillo de Manzanares el Real quedó casi deshabitado debido a que la actividad del ducado se centró en Guadalajara.

Manzanares el Real principios de siglo XX
Impresionante foto antigua de principios de siglo XX

Con la muerte del duque, se agravó aún más el abandono de la fortificación al surgir problemas económicos y disputas entre los herederos de la nobiliaria de Mendoza.

Restauración del Castillo de Manzanares el Real

No es hasta el año 1914 cuando la Casa Ducal decide iniciar una primera restauración bajo las órdenes del arquitecto Vicente Lampérez y Romea.

Este aplicó la técnica de reconstrucción de un monumento en ruinas llamada anastilosis, y el criterio historicista para la reconstrucción de algunas estructuras como el patio porticado, que se encontraba en un estado ruinoso.

Cincuenta años después, tuvo lugar la siguiente restauración orientada hacia la creación de un Museo de los Castillos. Fue sufragada por la administración, y contó con el arquitecto José Manuel González Valcárcel en la dirección.

Apertura al público

En el año 1931 fue declarado Monumento Histórico – Artístico. Y posteriormente, el XVIII duque del Infantado, Íñigo de Arteaga y Falguera, cede en el 1965 el uso del castillo a la Diputación Provincial de Madrid, que continuó con las obras de rehabilitación hasta hacer posible la apertura al público del monumento a partir del 1977.

En el año 1982 el castillo albergó el acto de constitución de la Asamblea de Parlamentarios de Madrid, en el que se presentó el Estatuto de Autonomía de Madrid. Cuando entra en vigor dicho estatuto en el 1983, el castillo se traspasa a la Comunidad de Madrid.

Este nuevo organismo recibe además una colección de 10 tapices flamencos del siglo XVII, que fueron expuestos en el interior del castillo.

Sobre el 2005 la Comunidad de Madrid inicia la instauración de un proyecto museográfico y de explotación turística. Este proyecto se completó en 2013 con la inauguración de un hermoso jardín renacentista.

Descripción del castillo de Manzanares el Real

Este castillo de estilo gótico-isabelino construido en 1475, fue creado en inicio como una fortaleza defensiva. Después, obedeciendo al afán de ostentación de riqueza y poder de la familia Mendoza, pasó a ser su residencia palaciega.

Interior del Castillo de Manzanares el Real

Los elementos típicos en la arquitectura de las fortificaciones, como matacanes, aspilleras, barbacanas o fosos, se someten a la condición de mansión señorial, más adecuado a las ideas pre renacentistas del momento.

El entorno natural del castillo ha sido rehabilitado recientemente y se ha logrado crear un espacio que refleja los diferentes aspectos de la vida que se desarrollaba en la última etapa del siglo XV. Tanto los materiales como la vegetación que se han usado en este proyecto, son una fiel selección basada en la  documentación histórica que se conserva.

En el huerto se pueden encontrar cultivos de cereales, viñas, hortalizas y frutos variados, además de plantas medicinales e industriales. Y en el jardín podemos encontrar un laberinto y un palenque, que es un área delimitada donde se llevan a cabo diversas actividades.

El Castillo Manzanares el Real en la actualidad

Actualmente, el castillo pertenece al Ducado del Infantado, y su administración y utilización es competencia de la Comunidad de Madrid. En la fortificación, hay un Centro de Interpretación del Medievo, además de una exposición de pinturas, tapices, muebles y armaduras del siglo XVI al siglo XIX.

También se recrean los juegos y justas que se daban en otras épocas. En los combates los luchadores van vestidos y armados al estilo medieval, utilizando el material defensivo que se poseía como espadas, escudos, armas engastadas…

Localización del Castillo

Visitas y actividades en el castillo

El público puede conocer la historia del castillo y su recinto, además de disfrutar de sus salas de exposiciones y de las colecciones de arte que se han restaurado.

También se realizan actividades como Combates medievales y Talleres familiares, y se organizan Visitas temáticas y Visitas teatralizadas para colegios con el objetivo de enseñar a los niños la vida que se desarrollaba en interior del castillo, con los usos y costumbres del día a día que tenían sus habitantes.

Para más información sobre los horarios, precios y actividades, puedes acceder al siguiente enlace: http://www.comunidad.madrid/centros/castillo-manzanares-real