Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de Gibralfaro

  • Construcción: Siglo XIV
  • De tipo: Fortaleza-Alcazaba
  • Ordenado por: Yusuf I (Reino Nazarí de Granada)
  • Estado actual: Restaurado y parcialmente conservado
  • Propietario actual: Ayuntamiento de Málaga
  • Localizado en: Ciudad Málaga
  • Arquitectura original: Alcazaba Nazarí

El Castillo de Gibralfaro, majestuoso testigo de la historia de Málaga, se erige imponente sobre la colina que lleva su nombre, brindando una vista panorámica impresionante de la ciudad y sus alrededores.

Índice de contenidos

Historia cronológica del Castillo de Gibralfaro

Su origen se remonta a la época musulmana, cuando la península ibérica estaba bajo el dominio del Califato Omeya.

  • Siglo X

El Emir y califa Omeya Abderraman III fue quién rescató inicialmente esta fortaleza, transformando un antiguo asentamiento fenicio con un faro en su cúspide. De ahí el origen del nombre Jbel-Faro (monte del faro) que debió ser la idea estratégica inicial de fenicios y cartagineses.

  • Siglo XIV

El castillo que conocemos ahora toma forma en el siglo XIV durante el reinado de Yusuf I, primer monarca nazarí de Granada. 

La función principal de esta fortaleza era la de proteger la ciudad de Málaga de los ataques marítimos, salvaguardando así su posición estratégica en la costa mediterránea.

  • Siglo XV

Durante el siglo XV, bajo el gobierno de Yusuf II, se llevaron a cabo ampliaciones y mejoras en el castillo. 

Las murallas fueron fortificadas y se construyeron torres defensivas para reforzar su capacidad defensiva. 

Estas modificaciones no solo buscaban proteger la ciudad de amenazas externas, sino también consolidar el control nazarí sobre la región y afirmar su poderío militar.

  • Siglo XVI

En el año 1487, el castillo fue testigo de un asedio histórico por parte de las tropas cristianas dirigidas por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. 

Después de un largo y feroz cerco, el castillo fue finalmente conquistado por las fuerzas cristianas en el mes de agosto. Esta victoria marcó el fin del dominio musulmán en la región y el comienzo de una nueva etapa en la historia de Málaga.

  • Siglos XVII y XVIII

Durante los siglos XVII y XVIII, el Castillo de Gibralfaro sufrió un período de decadencia y abandono.

Su función defensiva disminuyó significativamente y la estructura se deterioró con el paso del tiempo. Sin embargo, algunas partes del castillo, como la torre del homenaje y la alcazaba, fueron utilizadas como prisión militar.

  • Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, se llevaron a cabo trabajos de restauración en el castillo para preservar su valor histórico y cultural. 

Estas intervenciones buscaban consolidar los restos arquitectónicos y poner en valor este emblemático símbolo de la historia de Málaga.

  • Siglo XX

Desde junio de 1931 se adscribe al Patrimonio Histórico de Bien de Interés Cultural Español.

En la actualidad, el Castillo de Gibralfaro se ha convertido en un importante atractivo turístico de la ciudad. Sus murallas, torres y pasadizos evocan los tiempos pasados y permiten a los visitantes sumergirse en la historia de la región. 

Durante el verano es sede de importante conciertos, eventos y recitales de varios estilos.

Además, su ubicación privilegiada ofrece una vista panorámica impresionante de Málaga y el mar Mediterráneo, convirtiéndolo en un lugar de gran belleza y valor paisajístico.

Es importante destacar que la historia del Castillo de Gibralfaro es una narración compleja y rica en detalles, y este resumen no puede abarcar todos los aspectos relevantes.

Para obtener información más detallada y precisa, es muy recomendable consultar el archivo histórico de la ciudad de Málaga y concertar una visita con un guía especializado.

Partes del Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro, con su imponente estructura, se compone de varias partes que reflejan su historia y función defensiva.

Castillo de Gibralfaro recorrido exterior

A continuación, se describen las principales secciones del castillo:

  • Murallas y Torres

El castillo está rodeado por imponentes murallas que datan de la época musulmana. Estas murallas, construidas con piedra caliza local, rodean todo el perímetro del castillo y ofrecen una visión impresionante de su robustez defensiva

Vistas del puerto y la muralla desde Gibralfaro

Las torres, estratégicamente ubicadas a lo largo de las murallas, proporcionaban puntos de observación y defensa. Destacan la Torre Mayor y la Torre Blanca, entre otras.

  • Puertas

El acceso al castillo se realiza a través de dos puertas principales. 

La Puerta del Cristo, de origen musulmán, es la entrada principal al castillo y se encuentra en la parte sur de las murallas. 

La Puerta de las Columnas, también conocida como Puerta de los Tableros, está ubicada en la parte norte y se caracteriza por su arco apuntado y su diseño defensivo.

  • El pozo de hierro

El pozo de Airón (que significa sima de gran profundidad), es un foso excavado en la roca y se encuentra en parte superior del castillo. Es de origen fenicio y abastecía de agua a través de un manantial natural. Su profundidad es de aproximadamente 40 metros.

Se trata de un vestigio original y bien conservado del primer asentamiento estratégico en la zona.

  • Patio de Armas

El Patio de Armas es un amplio espacio abierto en el centro del castillo. 

En tiempos pasados, este patio albergaba a las tropas y servía como área de preparación para la defensa del castillo. Hoy en día, es un lugar tranquilo donde los visitantes pueden pasear y disfrutar de la atmósfera histórica.

  • Alcazaba

La Alcazaba, situada en la parte más alta del castillo, es una fortaleza que servía como residencia de los gobernantes musulmanes

Esta sección cuenta con varias estancias, patios y jardines que muestran la riqueza y el refinamiento de la arquitectura nazarí. Desde la Alcazaba se obtienen vistas panorámicas excepcionales de la ciudad y la costa.

  • Torre del Homenaje

La Torre del Homenaje es la estructura más emblemática del castillo. 

Situada en la Alcazaba, esta torre ofrece una vista panorámica incomparable de Málaga y sus alrededores. En su interior, se encuentran exposiciones y paneles informativos que muestran la historia y la importancia estratégica del castillo.

Gibralfaro vistas al interior

Cabe destacar que el Castillo de Gibralfaro ha sufrido modificaciones y restauraciones a lo largo de los siglos, lo que ha llevado a la pérdida de algunas secciones originales. 

Sin embargo, las partes mencionadas anteriormente son las principales que se conservan y que permiten a los visitantes apreciar su grandeza histórica y arquitectónica.

Ruta por el Castillo de Gibralfaro

Explorar los alrededores del Castillo de Gibralfaro es una experiencia enriquecedora que nos sumerge en la historia y la belleza natural de Málaga.

Powered by Wikiloc

Si la visitas, puedes recorrer esta ruta circular que linda el castillo y sus secretos.

Una ardilla en el Castillo de Gibralfaro

A medida que caminamos por los senderos que serpentean alrededor de la colina, nos encontramos con fascinantes vestigios arqueológicos y vistas panorámicas impresionantes. 

También veremos ardillas felices, claro...

Desde los restos de la antigua muralla fenicia hasta los vestigios de la ocupación romana, cada paso revela capítulos de la historia milenaria de esta ciudad mediterránea. 

Guiados por expertos en la materia, descubrimos los secretos ocultos en cada rincón y nos maravillamos con la magnificencia de un entorno que ha sido testigo de siglos de civilización; desde pueblos íberos, fenicios cartagineses, romanos, vándalos, alanos y visigodos, hasta musulmanes para finalmente acabar como reino cristiano.

Precios y horarios del Castillo de Gibralfaro

  • Apertura: 

De martes a domingo, de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. 

  • Precios: 

Entrada general: 3,5€ (da acceso al recinto y al interior del castillo)

Entrada a la Alcazaba + entrada general: 5,5€

* Todos los domingos a partir de las 14:00h la entrada al castillo es gratuita.

* Consultar los precios especiales para jubilados y niños en la web oficial: https://www.alcazabamalaga.com/

  • Visitas guiadas

(Invierno) Del 1 de noviembre al 31 de marzo, a partir de las 16:00h

(Verano) Del 1 de abril al 31 de octubre, a partir de las 17:00h

También hay descuentos especiales para estudiantes y grupos. Es recomendable consultar los horarios actualizados y los precios vigentes antes de visitar el castillo, ya que pueden estar sujetos a cambios estacionales o mantenimientos temporales.