Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de Peracense

Castillo Peracense
  • Época de construcción: Siglo XII.
  • De tipo: Fortaleza estratégica.
  • Ordenado por: El dominio Musulmán.
  • Estado actual: Restaurado casi totalmente.
  • Propietario actual: Ayuntamiento de Peracense.
  • Localizado en: Peracense, Teruel.
  • Arquitectura orginal: Mozárabe y/o Románico

El Castillo de Peracense es una hermosa fortaleza situada en la población de Peracense, en Teruel. Es una de las construcciones mejor conservadas de la comunidad de Aragón, y uno de los monumentos con mayor interés patrimonial.

Índice de contenidos

Esta fortificación se caracteriza por estar construida sobre una formación natural de carácter rocoso que forma parte de la Sierra Menera, adyacente al cerro de San Ginés.

Descripción del Castillo de Peracense

Esta fortaleza dispone de tres recintos cercados con murallas que tienen características constructivas distintas:

  • El perímetro superior se ubica en la parte elevada de un abrupto peñón rocoso, y está formado por tres terrazas consecutivas que llevan hasta el punto más alto desde donde se puede divisar el valle del Jiloca.
  • El recinto medio se compone de una muralla de estructura irregular que se adapta a la roca sobre la que se asienta. Aquí se encuentran las antiguas habitaciones de la tropa, que en la actualidad se han transformado en sala de actividades y museo.
  • El perímetro exterior está cercado por una robusta muralla rematada con un almenado en ángulo recto y varias torres. En este recinto están las antiguas caballerizas, donde en la actualidad se encuentra una sala de exposiciones y la tienda.

Historia

En el lugar donde se asienta el Castillo de Peracense aparecieron restos arqueológicos que demuestran que estuvo habitado desde finales de la Edad de Bronce, y también en la época de dominio musulmán de los siglos X y XI.

castillo de peracense panoramica

En el siglo XII la localidad Peracense fue conquistada por el Reino de Aragón, y en la Baja Edad Media, se convierte en un enclave de gran importancia estratégica debido a su ubicación fronteriza entre los reinos de Aragón y Castilla.

En el siglo XIV, el castillo pasa a manos de la Comunidad de Aldeas de Daroca, y es entonces cuando se amplía y reforma para convertirse en uno de los puestos más importantes de la frontera con el Reino de Castilla.

Ya en el siglo XIX, esta fortificación se había convertido en cárcel, y durante la Primera Guerra Carlista en 1833 fue ocupada por un destacamento miliciano liberal.

A finales del siglo XX, la Diputación General de Aragón se hizo cargo de su restauración y pasó a formar parte de los Bienes de Interés Cultural de la provincia de Teruel como monumento.

Visitas al castillo de Peracense

Este emblemático castillo abre sus puertas al público todos los fines de semana del año, además de todos los días en verano. También se realizan visitas guiadas y comentadas para grupos, además de talleres educativos para escolares.

Desde 2014 alberga una exposición de reproducciones a tamaño real de armas utilizadas en los asedios medievales, y además es el escenario del Encuentro Recreacionista que tiene lugar todos los años el primer fin de semana de agosto.

También puedes visitar el castillo de manera virtual: http://www.aragonvirtual.es/_panotours/castillo_peracense_medieval/

Para más información sobre las actividades y horarios de visita al castillo: http://www.peracense.es/castillo/