Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de Almodóvar del Río

  • Construcción: Siglo VIII
  • De tipo: Fortaleza defensiva, Bereber
  • Ordenado por: Califato Omeya
  • Estado actual: Restaurado
  • Propietario actual: Ángel de Solís y Martínez Campos, XI Marqués de la Motilla
  • Localizado en: Almodóvar del Río (Córdoba)
  • Arquitectura orginal: Castillo defensivo de origen Bereber
Índice de contenidos

Historia del castillo de Almodóvar

El Castillo de Almodóvar del Río, o el Castillo de la Floresta, es una increíble y majestuosa fortificación de procedencia musulmana.

Es uno de los mayores atractivos que posee la provincia de Córdoba, en Almodóvar del Río, a una distancia de 22 km de la capital, situado en un monte conocido como “El Redondo”

Castillo de Almodóvar del Río

Su origen bereber se remonta al año 760, aunque con anterioridad fue un poblado romano. En el año 1240 pasó a manos cristianas.

Entre los reinados de Pedro I y Enrique II se convirtió en residencia real,  y con posterioridad perteneció a la Orden de Calatrava y más tarde, a la de Santiago.  

Debido a su estratégico emplazamiento, este castillo fue muy importante pues afianzaba la seguridad de la capital, Córdoba.

Era una época en la que se podía navegar por el río Guadalquivir hasta Córdoba, y podía controlar el tráfico fluvial.

De esta fortaleza se pueden destacar dos torres de las nueve que posee: la torre de la Escuela y la torre del Homenaje, que se encuentran una frente a la otra. También sus murallas, patio de armas y aljibes son elementos dignos de mención.

Restauración y reformas

Durante la edad media fueron varias las reconstrucciones y reformas que se llevaron a cabo en el castillo. Entre 1901 y 1936 su propietario, el XII Conde de Torralva, Rafael Desmassières Y Farina, quién realizó diversas reformas contando con la gestión del arquitecto D. Adolfo Fernández Casanova.

A la muerte de ambos en 1914 (el conde de Torralva) y 1932 (Fernández Casanova) las reformas se alargaron hasta el inicio de la Guerra Civil Española en 1936.

Tanto los títulos como el castillo, a la muerte del conde los heredó su sobrino, Fernando de Solís Beaumont y Atienza, X marqués de la Motilla.

A partir del  2001 el castillo a pasado a ser propiedad de su hijo y heredero Miguel Ángel de Solís y Martínez Campos, XI marqués de la Motilla.

Visitas al castillo de Almodóvar y localización

Este castillo ofrece diferentes tipos de visitas para todo tipo de públicos:

  • Las visitas no guiadas podrán acceder a todas las estancias del castillo excepto en el Palacio Neogótico, por ser residencia privada.
  • Visitas guiadas culturales con guías que acompañan y explican toda la historia del castillo.
  • Visitas escolares, que realizan una teatralización enfocada principalmente a los escolares de infantil o primaria, para que además de divertirse, aprenden historia. Todos los personajes que viven en el castillo, desde las damas de la Corte hasta el propio rey Pedro I, enseñan a los más pequeños las maneras y costumbres de la vida en la Edad Media. Esta visita se realiza durante el curso escolar, todos los días excepto sábados y domingos.
  • Visita teatralizada por el Mayordomo del Rey, quien será el anfitrión y acompañante en esta visita guiada por las estancias del castillo.
  • Visita tour Juego de Tronos, para conocer los enclaves donde se grabaron las escenas de la serie, y también una pequeña muestra-museo de los trajes que usaron los personajes. Es una visita sin guía que forma parte del recorrido turístico general.

Para más información sobre los horarios de visitas: https://castillodealmodovar.com/visitas/

Datos de interés

Castillo de Almodóvar del Río y Juego de Tronos

El castillo ha sido el escenario en el 2016 del rodaje de la séptima temporada de la conocida serie Juego de Tronos. Representa Altojardín, base de la Casa Tyrell, y además se grabó otra escena en las mazmorras, representando los subterráneos de Roca Casterly, que es la central de la Casa Lannister.

Tienda medieval

También cuenta con una tienda medieval donde se pueden comprar recuerdos de la visita al castillo. Desde espadas, puzzles, escudos, biblioteca medieval…

Tienda Medieval del Castillo de Almodóvar del Río

O si lo prefieres puedes adquirir un aceite de oliva virgen extra, de los olivos de la Finca de la Reina y propiedad también del Marqués de la Motilla. Este aceite de gran calidad, textura y gusto, se comercializa con el nombre de Castillo de Almodóvar.

Actividades y Eventos

Misterioso asesinato en el Castillo de Almodóvar del Río

Es una nueva actividad, diseñada por Engranajes Culturales junto con el Castillo de Almodóvar, que tras la visita guiada a la fortaleza presenta en el Salón Medieval el nuevo libro del historiador y académico Hernando de la Fuente.

En su obra desvela las investigaciones que ha hecho sobre un asesinato cometido en una visita al castillo, y en la que los visitantes tienen un papel importante ya que deben descubrir al culpable.

Es una actividad recomendada para mayores de 12 años.

Almuerzo medieval

Se trata de comidas programadas con un mínimo de 45 comensales para que se puedan llevar a cabo. El horario de la comida suelen ser a las 14 horas de inicio, y finalizan a las 16 horas aproximadamente.

En caso de que el número de personas sea menor se reembolsa el importe o se aplaza la fecha. El pago del almuerzo no exonera del importe de la entrada.

Entrenamientos de combate medieval

El club de combate medieval Bohurt Zona Sur, que pertenece a la Liga Nacional de Combates Medievales, entrenan mensualmente en el Castillo de Almodóvar.

Es un deporte muy nuevo en España, en el que hay que tener unos requisitos físicos de atletas profesionales, y exige una rigurosidad histórica acreditado por el IMCF (Comité Histórico de la Federación Internacional de Combate Medieval).

Todos los yelmos, armaduras, armas y abalorios que utilizan son réplicas exactas del siglo XIV.

Jornadas medievales de recreación histórica

Es una fiel reproducción de las costumbres de esta época y de su día a día, que comprende entre el 1350 y 1360, y la desarrollan los recreacionistas, que son los especialistas en dar vida a personajes de la Edad Media.

Se pueden disfrutar actividades como: conciertos de música, bailes medievales, cetrería, batallas…

Tour Luna Negra

Con una duración de una hora y cuarto, guiados por el Mayordomo Real de Pedro I, en las Noches de Luna Negra nos lleva por las diferentes estancias del Castillo de Almodóvar, para conocer las leyendas que acompañan a esta fortaleza en esas noches tan mágicas.

Bodas en el castillo de almodóvar: eventos y empresas

También se celebran bodas, evento y actos de empresa en este entorno único, irrepetible y mágico.