
- Construcción: Siglo XI
- De tipo: Castillo Militar
- Ordenado por: Reino de León, Fernando I
- Estado actual: Estructura reconvertida en hotel turístico
- Propietario actual: Xunta de Galicia
- Localizado en: Localidad de Maceda, Ourense.
- Arquitectura original: Civil, defensiva-militar)
El Castillo de Maceda del siglo XI, majestuoso y enigmático, se alza bello e imponente sobre un montículo en la provincia de Ourense.
Historia del Castillo de Maceda
Con una historia que se remonta a siglos atrás, este fortín medieval ha sido testigo de numerosos acontecimientos y ha dejado una huella indeleble en la historia de la región.
- Siglo XI - Orígenes y construcción
Los orígenes del Castillo de Maceda se remontan al siglo XI, en plena Edad Media, cuando fue construido con el propósito de salvaguardar las tierras y controlar las rutas comerciales estratégicas de la región. Su ordenación no está clara, pero probablemente fue Fernando I de León quién ordenó su construcción.

En ese momento, la península ibérica estaba inmersa en el proceso de reconquista, con los reinos cristianos avanzando hacia el sur para expulsar a los musulmanes de la región.
El castillo fue levantado en un lugar estratégico, en lo alto de una colina, lo que le otorgaba una posición privilegiada y una excelente visibilidad sobre los alrededores.

Sus muros del interior del castillo son considerados más gruesos que cualquier otro castillo Europeo.
- Siglos XII-XIV - Época de conflictos y consolidación
Durante los siglos XII al XIV, el Castillo de Maceda fue escenario de numerosos conflictos y batallas. A medida que la Reconquista avanzaba y los reinos cristianos consolidaban su poder, el castillo fue objeto de ataques y asedios por parte de diferentes facciones.
Durante el siglo XII, el castillo experimentó un importante acontecimiento al ser entregado a Doña María Fernández, hija del Conde de Traba, Pedro Froilaz, en su segundo matrimonio con Don Juan Ares de Novoa de Rivadavia. Este hecho marcó el surgimiento de la destacada línea de los Novoa, que se mantuvo vigente hasta el siglo XVII.

En el siglo XII tuvo el privilegio de albergar a Alfonso X el Sabio cuando contaba con tan solo 11 años.
Durante su estancia en esta localidad, el célebre monarca contó con la guía y tutela de Garcí Fernández, renombrado compositor de las reconocidas Cantigas a Santa María, composiciones líricas redactadas en lengua gallega.

Es presumible que fue precisamente en este contexto donde Alfonso X inició su aprendizaje en el idioma gallego.
Su resistencia y capacidad defensiva demostraron ser sobresalientes, lo que le permitió mantenerse en manos cristianas a lo largo de estos turbulentos tiempos.
- Siglo XV - Renovaciones y transformaciones
En el siglo XV, el Castillo de Maceda experimentó importantes renovaciones y transformaciones.
Durante este periodo, la amenaza de los ataques había disminuido significativamente, lo que permitió que se realizarán modificaciones arquitectónicas en el castillo para adaptarlo a las nuevas necesidades y gustos de la época.
El castillo cambió de propietarios y pasó a manos de los condes de Benavente para posteriormente ser adquirido por los condes de Maceda. Lamentablemente, este cambio de propiedad marcó el inicio de una etapa de decadencia para la fortaleza, principalmente debido a la falta de herederos masculinos y al consecuente descuido por parte de sus propietarios.

Se construyeron dependencias adicionales dentro del recinto, como estancias para la servidumbre y almacenes, con el fin de mejorar las condiciones de vida de aquellos que residían en el castillo.
- Siglos XVI-XVIII - Declive y abandono
A partir del siglo XVI, el Castillo de Maceda comenzó a perder su relevancia estratégica y su importancia como bastión defensivo.
Las mejoras en la artillería y los cambios en las tácticas militares hicieron que las fortalezas medievales perdieran su eficacia. Además, la estabilidad política en la región redujo la necesidad de mantener grandes fortificaciones. Y esta no fue de las que recibió una fuerte readaptación.

Como resultado, el castillo entró en un lento proceso de declive y abandono. A lo largo de los siglos posteriores, las partes más vulnerables de la estructura fueron deteriorándose y perdiendo su antiguo esplendor.
Sin embargo, a pesar de su estado ruinoso, siempre ha mantenido un aspecto imponente y medieval, debido a su composición simple y su localización en el terreno.

No es hasta la década de 1990 que el ayuntamiento y la Xunta rescatan el castillo y lo restauran, no sin polémica por su dudosa forma de acometer la reconstrucción.
En 1994 se etiqueta como bien de interés cultural y poco después empieza el concurso público para realizar la explotación hotelera respetando toda la estructura del mismo.
En estos momentos el Castillo Hotel de Maceda también alberga un bonito y detallado muestrario de telares y vestuario medieval.
Arquitectura del Castillo de Maceda
El Castillo de Maceda, con su imponente arquitectura civil y militar, es un ejemplo destacado de la fortaleza medieval en la región de Galicia.

A lo largo de los siglos, ha sido objeto de renovaciones y transformaciones, pero conserva elementos arquitectónicos característicos de su época de construcción.
El castillo consta de varias partes que cumplen funciones específicas en su estructura defensiva.
La parte central es la torre del homenaje, una estructura de piedra que servía como residencia del señor feudal y como último refugio en caso de asedio.
La torre del homenaje está coronada por almenas y ofrece una vista panorámica del paisaje circundante.
La muralla exterior está reforzada con torres defensivas en puntos estratégicos, que permitían el control visual y táctico del territorio. Estas torres, una circular y otra rectangular también servían como puntos de observación y como posiciones de defensa en caso de ataque.

La arquitectura del Castillo de Maceda refleja la estructura militar básica del siglo X. En su construcción original, en el siglo XI, predominaba el estilo románico, con elementos sobrios y robustos.
Con el paso del tiempo, se incorporaron elementos decorativos góticos, como arcos apuntados y detalles ornamentales tallados en piedra.

Los materiales utilizados en la construcción del castillo son de gran importancia para su resistencia y durabilidad.
La piedra, principalmente granito, fue el material fundamental utilizado en la estructura del castillo.
Además de la piedra, se utilizaron otros materiales como la madera para la construcción de elementos internos, como vigas y escaleras.
Estos elementos de madera proporcionaban la funcionalidad necesaria dentro del castillo y añadían calidez a su interior, como suele ser habitual en esta línea de fortalezas.
El Castillo de Maceda, a pesar de haber sufrido el paso del tiempo y el abandono, sigue siendo un testimonio impresionante de la arquitectura civil y militar medieval.
A través de sus partes bien definidas, su arquitectura robusta y el uso de materiales duraderos, el castillo encarna la resistencia y la grandeza de una época pasada.
El Hotel del Castillo de Maceda
“Donde la historia se encuentra con la hospitalidad”
Sumergirse en la época medieval y experimentar el encanto de los reyes y personajes ilustres es posible en el Hotel del Castillo de Maceda.

Cada rincón del hotel evoca la grandeza y el esplendor de la época medieval, transportando a los huéspedes a un tiempo de caballeros y damas, reyes y reinas.
Entre los ilustres visitantes se encuentran los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes encontraron refugio en el castillo durante sus viajes por el reino. La presencia de estos monarcas enriquece aún más la historia y el prestigio del lugar.

Otro personaje destacado que dejó su impronta en el castillo es el ilustre escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán.
Fascinado por la arquitectura y el encanto medieval, eligió el Castillo de Maceda como lugar de inspiración para algunas de sus obras literarias. Su estancia en el castillo es un testimonio del poder evocador de este lugar histórico.

Ofrece a los visitantes una estancia llena de comodidades y servicios de primera clase. Las habitaciones y suites han sido decoradas con elegancia y estilo, brindando un ambiente acogedor y lujoso.
Los huéspedes pueden disfrutar de todas las comodidades modernas, como televisores de pantalla plana, conexión Wi-Fi gratuita y baños privados de lujo.
La cocina deleita a los paladares más exigentes con una variedad de platos tradicionales y modernos, preparados con ingredientes frescos y locales. Además, el entorno natural que rodea el castillo invita a explorar y disfrutar de la tranquilidad de los jardines y los paisajes.

El Hotel del Castillo de Maceda es mucho más que un lugar de alojamiento.
Es un destino que ofrece una experiencia única, donde la historia se entrelaza con la hospitalidad para crear recuerdos inolvidables.
Adentrarse en este castillo medieval es sumergirse en un mundo de encanto y elegancia, donde los sueños de la época pasada se convierten en realidad.
Ubicación del Castillo de Maceda
Puedes localizar el Castillo de Maceda en la localidad homónima. Aquí tiene el mapa.
Visitas y horarios del castillo de Maceda
El castillo es un hotel-monumento, alberga a los huéspedes del mismo pero es de libre acceso y cualquiera puede visitarlo y pasearse por sus muros e interiores. ¡No dejéis de tomaros algo en su bonita terraza!