Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de Lanos

Castillo de Lanos, miniatura
  • Época de construcción: Siglo XI.
  • De tipo: Fortaleza defensiva.
  • Ordenado por: Se desconoce.
  • Estado actual: En ruinas y visitable.
  • Propietario actual: Ayuntamiento de Ocio.
  • Localizado en: Ocio, Álava.
  • Arquitectura orginal: Románico.

El Castillo de Lanos, que es conocido también como el Castillo de Ocio, es una fortificación medieval ubicada en Ocio, que formaba parte de un conglomerado de castillos que protegían la zona fronteriza entre los reinos de Castilla y Navarra.

Esta fortaleza es un antiguo enclave estratégico de carácter defensivo desde la Edad de Hierro, también utilizado en la época tardo-romana.

Índice de contenidos

Historia del Castillo de Ocio

Existen muy pocos documentos que aporten información de la historia y proceso de construcción del Castillo de Lanos. Los datos de carácter arqueológico fechan los inicios de la construcción en el siglo XI, y se conocen seis periodos distintos de construcción.

  • En una primera fase, se edificó la torre de forma cuadrangular en cuyo interior albergaba dependencias de naturaleza residencial para el señor del castillo.
  • Después, se construyó adosado a la torre el edificio de forma rectangular además de una muralla que protegía la fortificación por su lado norte.
  • En un tercer periodo se amplió el recinto superior, y el cadalso que se construyó en un primer momento, es sustituido por un matacán ubicado sobre la puerta.
  • El trabajo de mampostería caliza realizado sin sillarejos fue hecho en una cuarta fase.
  • En un quinto periodo se edificó el recinto inferior.
  • En la última fase se amplió el recinto inferior y se erigió la puerta principal con un arco apuntado junto con los edificios anexos de carácter residencial.

En los siglos XI y XII el castillo perteneció a los reyes navarros, pero en el siglo XIII, la fortificación fue conquistada por Sancho IV de Castilla cuando atravesó el Ebro para ajusticiar a los simpatizantes de doña Juana.

Panorámica del Castillo de Lanos

En el siglo XIV el Castillo de Lanos pasó a ser propiedad del noble Diego Gómez Sarmiento, quién lo reformó, amplió y reforzó sus defensas.

A finales del siglo XV, debido a la pérdida de su naturaleza fronteriza, fue abandonado.

A comienzos del siglo XXI se ha realizado una ligera restauración, y se conserva aún una gran parte de sus murallas y la torre del homenaje.

Ubicación del Castillo de Ocio

Este castillo se sitúa en el valle por donde corre el río Inglares, sobre un elevado risco llamado Peña de Lanos, del pueblo de Ocio, en el municipio de Zambrana, perteneciente a la provincia de Álava.

Desde su emplazamiento se dominan dos rutas que fueron de gran importancia en su momento:  el corredor natural que comunicaba las localidades ligadas el río Inglares con el corredor del Ebro, y la ruta que unía el corredor del Ebro con las tierras riojanas por medio del portillo de la Lobera.

Descripción

Gracias a su localización sobre el elevado risco, dispone de una gran defensa natural que hace que sea inaccesible por tres de sus flancos, situándose en el cuarto el acceso a la edificación.

En sus orígenes contaba con dos líneas concéntricas de murallas de más de 1,5 metros de espesor que protegían la zona del acceso a la fortaleza. Los extremos de cada línea defensiva se coronaban con cuatro torres cilíndricas.