Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Castillo de San Felipe (Ferrol)

Castillo de San Felipe de Ferrol vistas desde lo alto
  • Construcción: Siglo XVI
  • De tipo: Baluarte defensivo marítimo
  • Ordenado por: Felipe II de España
  • Estado actual: Mantenido y restaurado parcialmente
  • Propietario actual: Ayuntamiento de Ferrol
  • Localizado en: Término de Ferrol (A Coruña)
  • Arquitectura: Militar de Vauban

El Castillo de San Felipe, situado en la orilla norte de la parte media del acceso a la Ría de Ferrol, fue un baluarte para la protección de invasiones marítimas del siglo XVI.

Índice de contenidos

El castillo fue evolucionando de fuerte a baluarte adaptándose para su defensa táctica hasta el siglo XVIII.

Juan Sebastián el Cano delante del Castillo de San Felipe de Ferrol
El buque escuela Juan Sebastián el Cano delante del Castillo de San Felipe de Ferrol

El diseño estratégico actual se debe a las reformas de entre 1730 y 1775 cuando el arquitecto Francisco Montaigú aplicó la estructura de hornabeque y estrella creadas originalmente por el ingeniero y mariscal francés Sebastien Vauban.

Historia del Castillo de San Felipe de Ferrol

  • Hacia 1557, el rey Felipe II de España, a quién debe su nombre, empezó la promoción de esta fortaleza defensiva.

En plena época de actividad marítima en el atlántico, por parte de los países Europeos e Inglaterra, todos los imperios pretendían imponer su control y predominio.

Vista desde el paseo de ronda Castillo de Ferrol
Vista desde el paseo de ronda del Castillo de San Felipe de Ferrol

El puerto de Ferrol, y en general cualquiera de las rías gallegas, ofrecían acceso a un puerto seguro y con provisiones que permitían el avituallamiento, el refugio y la reparación de navíos.

El Reino de España, por entonces potencia mundial, tenía claro que este puerto debía ser un enclave importante tanto para el comercio como para el reabastecimiento de la recién fundada Armada Marítima Española

A su vez, también se edificaron en la orilla sur, el Castelo de San Martín y el Castillo de la Palma, creando una triangulación que pretendía una estrategia defensiva marítima prácticamente infranqueable para cualquier invasor.

Triangulación del Castillo de San Felipe
Triángulo de Fuego del Castillo de San Felipe

Desde el Castillo de San Martín, hasta el Castillo de San Felipe, se tensaba una cadena de aproximadamente 600 metros de largo que bloqueaba completamente el acceso a los buques.

  • En el año 1594, la armada inglesa intentó penetrar al puerto de Ferrol pero fue repelida por la fuerte defensa que presentó la villa.
  • La misma suerte encontró en 1639 la armada del almirante francés Henry Descobleau que vió imposible asaltar por mar este puerto.
  • El año de 1800 marca la victoria más famosa de la defensa de esta ría, cuando, en el marco de la guerra la Guerra Anglo-Española, de nuevo la armada inglesa con una fuerza militar de más de 100 barcos y 15 mil hombres, intenta de nuevo acceder por tierra y mar para destruir los astilleros y el centro de abastecimiento de la armada española.

Esta fue conocida como la batalla de Brión, llamada así por la aldea que le da el nombre, y hasta Napoleón reconoció la valentía de los ferrolanos.

  • Ya en el siglo XX y durante la guerra civil, la fortaleza sirve para el triste fin de prisión y ajusticiamiento de los detenidos. Desde entonces y hasta mediados de la década de los 60, fue una prisión militar.
  • Desde los años 70 hasta el fin de siglo XX el castillo propiedad del Ministerio de Defensa, se mantuvo con servicios mínimos de mantenimiento. 
  • El 1996 sale a subasta por 165 millones de pesetas pero esta queda desierta. Y en el año 2000 es adquirido por el Ayuntamiento Ferrolano quien se hace responsable del mantenimiento y habilita la visita al público.
  • Es un bien de interés cultural desde 1994.

Ruta del Castillo de San Felipe de Ferrol

La ruta del Castillo de San Felipe de Ferrol es una caminata costera que transcurre desde la ladera norte, entre la playa de San Felipe y la aldea de Cariño pasando por el sendero y la iglesia de San Cristóbal.

  • Tramo: circuito circular
  • Tiempo de ruta: 3 horas aprox.
  • Distancia: 10 Kilómetros
  • Dificultad: fácil
Powered by Wikiloc

Fotos del Castillo de San Felipe de Ferrol

Vista lateral del Castillo de San Felipe de Ferrol
Vista lateral del Castillo de San Felipe de Ferrol
Vista aérea Castillo de Ferrol
Vista aérea Castillo de Ferrol
Paseo exterior de las murallas del Castillo de San Felipe de Ferrol
Paseo exterior de las murallas del Castillo de San Felipe de Ferrol

Visitas teatralizadas en el castillo de San Felipe

La visita guiada y teatralizada del Castillo de San Felipe, es una simulación de puesta en escena de los capítulos y personajes que allí vivieron en el siglo XVIII.

Visitas teatralizadas en el Castillo de San Felipe de Ferrol
Visitas teatralizadas en el Castillo de San Felipe de Ferrol

Es una experiencia única que permite ver y conocer en primera persona, los motivos de cada rincón, las condiciones de vida, el vestuario de época y sobre todo, el entramado militar y estratégico que jugaban en aquella época. ¡Podrás hasta oler la pólvora después de ver cómo disparan los cañones!

El tipo de visita guiada está propuesta para un grupo mínimo de 10 personas:

  • Disponible: desde el 13 de julio hasta el 18 de septiembre (2022)
  • Días: jueves y sábados 
  • Precio: 10€
  • Duración: 90 minutos

Castillo de San Felipe de Ferrol: horarios y precios de entrada

Abierto todos los días de 10 a 14h y de 16h a 20h.

La entrada por libre (permite acceso con perro), es gratuita y puedes ver tanto los alrededores como el interior del baluarte.

Cómo llegar: autobuses Ferrol - Castillo de San Felipe

Pregunta por el autobús F que traza la ruta entre Ferrol y San Felipe, en unos 44 minutos.

Dónde se encuentra el Castillo de San Felipe de Ferrol

Castillo de San Felipe Ferrol en pdf

Descarga aquí la ficha completa del castillo de San Felipe de Ferrol