
- Construcción: Siglo XIV
- De tipo: Fortaleza defensiva y palacio residencial
- Ordenado por: Jaime II de Mallorca
- Estado actual: Restaurado y rehabilitado en museo Medieval
- Propietario actual: Ayuntamiento de Palma
- Localizado en: El término de Palma de Mallorca
- Arquitectura original: Singular y gótica. Reminiscencias musulmanas
¿Quieres conocer un castillo espectacular?
Este es uno de los menos de 10 castillos medievales de planta circular que quedan en el mundo.
Y partir de ahora, conocerás su historia y su misterio.
Historia del castillo de Bellver
El castillo de Bellver (o Castell de Bellver) en Palma de Mallorca, se construyó desde los cimientos con un peculiar estilo gótico. Bellver significa buena vista en honor al panorama que se alza sobre la colina de 112 metros en la que está asentado.
¿Cuándo se construyo el castillo de Bellver?
Se data su construcción hacia principios de siglo XIV. No hay un consenso exacto de los años de construcción, aunque lo más probable en que tardaran entre un lustro y una década en acabarlo (bastante poco tiempo siendo el castillo que es).

Parece ser que Jaime II no llegó a ver la fortaleza terminada, este, murió en 1311 pero su sucesor al trono, Sancho I, hacia el 1314 ya tiene documentos firmados en Catalán antiguo en este emplazamiento.
Con el tiempo, hizo a su vez de fortaleza, y fue cambiando y actualizándose para adaptarse a las necesidades de la defensa. Entre el siglo XVI y el siglo XIX se realizaron las modificaciones más importantes en sus murallas.
Es un Castillo simple y de formas redondeadas; quizá por un tema defensivo, por estética o para lidiar mejor con los fuertes vientos, se desconocen los motivos exactos de su particular estilo.
Algunos historiadores ven trabajos basados en líneas orientales, y no sería de extrañar ya que la reconquista Islámica fue relativamente contemporánea a su construcción.
Se utilizó como residencia real de los primeros y sucesivos reyes, con relativa paz dentro del mismo reinado. Hasta Juan I de Aragón lo habitó al tratar de huir y aislarse de la peste negra hacia el 1394.
La arquitectura del Castillo de Bellver
Dicen que está inspirado en una de las fortalezas del rey Herodes I el grande, Herodión, de tiempos del nuevo testamento.
Este Castillo de estilo gótico y planta circular se alza sobre una pequeña y boscosa colina vigilante. Es una muestra única en las Islas baleares de fortaleza defensiva y palacio residencial.
Rodeado por dos espectaculares fosos defensivos que, al parecer, también sirvieron para recoger aguas pluviales. En origen, estos fosos estuvieron perfectamente estucados.
Torre de homenaje se levanta desde la explanada del castillo y es accesible desde una pasarela apoyada sobre la silueta de un enorme y hermoso, doble arco apuntado.
La altura del castillo hasta su punto más alto en la torre del homenaje, es de 30 metros.
Todas sus ventanas al igual que el resto de torres defensivas, tienen estilos de arco románico.
En el interior, el patio de armas está rodeado por arcos de medio punto. Las sensaciones son más de estar en un monasterio que en un castillo.
Veintiuna columnas cuadradas asoman para apoyar los arcos de la planta baja y otras veintiuna octogonales para apoyar los arcos más estilizados de la primera planta.
Las policromías sobre estuco que antaño vislumbraban colores espectaculares, hoy son completamente blancas, dan a entender un carácter arabesco de origen.

Quién construyo el castillo de Bellver
Jaime II de Mallorca, firma la orden de construcción del Castillo de buena vista en una carta real el 22 de mayo de 1263. Aunque como hemos dicho su construcción no empezaría hasta entrado el siglo XIV.
Se utilizó como residencia real de los primeros y sucesivos reyes, con relativa paz dentro del mismo reinado. Hasta Juan I de Aragón lo habitó al tratar de huir y aislarse de la peste negra hacia el 1394.
Datos curiosos con respecto al trabajo:
- Tenemos cuentas relativas al constructor, Pere Salvá, en los que aparen sueldos. Éste cobraba unos 28 dineros (la moneda de la época) equivalentes hoy, a unos 20 céntimos de euro.
- Los oficiales de obra cobraban 22 dineros, poco menos.
- Se trabajaban días festivos, emplearon 60 trabajadores de obra y cantera, unas 150 mujeres y siete esclavos del rey. (en datos aproximados, relativos e inconstantes).
- A la vez, el mismo constructor trabajaba en la remodelación de otro edificio, la Almudaina.
- Hay aún piedras del interior del recinto, con la inscripción de cada cantero para identificarla a la hora del pago.
Personajes y curiosidades del Castell de Bellver

Melchor Jovellanos fue un escritor, ministro del rey Carlos IV (siglo XVIII) que fue desterrado a la Isla Balear por motivos de contraposición política en la época de Napoleón Bonaparte. Como político, siempre mantuvo gran poder adquisitivo y ello le sirvió para acomodarse en el Castillo mientras estuvo preso durante 8 años. Allí empeoró gravemente su salud pero también le dio tiempo a escribir sobre las vicisitudes y maravillas de la fortaleza.
La última vez que sirvió de prisión, ya estaba convertido en museo y fue durante la guerra civil, entre el 1936 y 1939.
Dónde está el castell de Bellver
La altitud del castillo de Bellver es de 120 metros sobre el nivel del mar. En una bella colina a 3 kilómetros de Palma de Mallorca, donde se aprecia todo el puerto hacia el este y todo el interior boscoso hacia el oeste.
Cómo llegar al castillo de Bellver
El acceso al Castillo de Bellver desde Palma es muy fácil. Están las carreteras habilitadas hasta el portal del Castillo. Y un parking en la entrada. Visitar un castillo Medieval pocas veces es tan cómodo.
En época antigua, podrías apreciar un frondoso y bello bosque. Hoy está serpenteado de carreteras que desembocan alrededor de la ciudad de Palma.
- Se puede llegar desde la parada del autobús de turismo (BUS 50) –Parada, Castillo de Bellver.
- En coche particular, desde la Calle Castell de Bellver, dirección oeste, enfilas la subida por una entrada por carretera al bosque de Bellver.
- Se puede subir Caminando desde los diferentes accesos, Plaza Joan Miro o Es carre Bellver, aproximadamente a 25 minutos desde la subida.
En esta ventana de Google Earth puedes ver el mapa con los accesos al Castillo.
Si quieres saber cómo llegar, solo haz click en «Cómo llegar» y escribe tu localización actual.
El Castillo de Bellver en la actualidad
En septiembre de 1931 el segundo gobierno republicano cedió el El Castillo de Bellver para alojar un espacio público de importancia histórica e información y exposición artística. Se convirtió en el Museo de historia Medieval de La isla de Mallorca.
Alberga una exposición permanente alrededor de la arcada de la planta baja del patio de armas.
Exposición relativa a la historia de Palma con sus diferentes cronologías históricas e interesantes descripciones y muestras de cada época.
Este espacio cultural, forma parte del reclamo turístico que abarca toda la fortaleza.
Una cafetería en el mismo centro de recepción de visitantes, hace de la estancia de lo más amena y agradable para pasar una mañana llena de arte y cultura.
El Castillo de bellver también da la posibilidad de celebrar bodas por todo lo alto o algún evento especial. Se gestiona desde el Ayuntamiento de Palma y depende un poco de la relación de ciudadanía que tengas para adquirir o considerar la plaza.

Fotos e imágenes del Castillo de Bellver
Imagen superior; parte de la parte alta de la muralla, por encima del claustro. (Foto antigua de mediados del siglo XX).

Imagen inferior; capilla de interior. (Ilustración antigua de mediados del siglo XX).

Parte del museo. Foto antigua de principios de siglo XX.