Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Monasterio de Carboeiro

  • Construcción: Siglo X
  • De tipo: Comunidad y lugar de culto de monjes Benedictinos
  • Ordenado por: Condes de Deza
  • Estado actual: Restaurado parcialmente y visitable
  • Propietario actual: Ayuntamiento de Silleda
  • Localizado en: Término de Pontevedra
  • Arquitectura: Románico-Gótico

Algún lugar con cierto aire de misterio queda en Galicia. El monasterio...

Índice de contenidos

Historia del Monasterio de San Lourenzo de Carboeiro

Año 940. El Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro empieza como un pequeño cenobio fundado por los Condes de Deza, sobre una antiguo y humilde santuario propiedad de un ermitaño de la época llamado Egica.

Recinto exterior en ruinas, se supone un Claustro
Recinto exterior en ruinas, se supone el antiguo claustro

Para todo noble era muy honroso dedicar semejante inversión a la iglesia, además, de alguna manera garantiza buena condición de cristiano.

  • En 997 Almanzor destruyo estos primeros cimientos del monasterio, aún primitivo para la época.

Se reconstruyó como pequeña iglesia y se consagró a San Lorenzo, ya que las primeras y más importantes reliquias provenían o estaban dedicadas a este, además de a otros Santos.

“Según el padre Yepes, historiador contemporáneo del Monasterio San Martín Pinario de Compostela, en esta iglesia se veneró una espina de la corona de Jesús que estaría incrustada en un cristal muy bien tallado”.

Con esto se provocó una afluencia constante de peregrinaje a este Monasterio ya desde el siglo X y XI.

  • Cuando el Conde de Deza murió, su esposa, Doña Teresa Ériz, pidió al rey Ramiro I de Asturias que pusiera el Monasterio bajo su dominio para protegerlo, adquiriendo así importantes privilegios del Reino de León.
Detalle de preciosos capiteles de la nave central
Detalle de capiteles de la nave central
  • En este momento, entre los siglos XI y XIII que fue la época de auge y prosperidad del Monasterio de Carboeiro, que adquirió la categoría de abadía y siguió siendo defendido por el Reino de León con Ordoño I, y Ordoño II.
  • A finales del siglo XII el abad Fernando toma el control y la financiación y convierte la iglesia en un monasterio de estilo románico compostelano. A su vez, la hacienda, de amplio dominio sobre el valle, ya era explotada y mantenida por una orden de monjes Benedictinos.
  • A partir del siglo XV, esta próspera hacienda y su comunidad entra en declive por la mala administración y dejadez de sus miembros.
  • Con la llegada de los Reyes Católicos en el siglo XVI, y por la bula del Papa Alejandro Sexto, el Monasterio pierde su categoría y pasa a constituirse como priorato dependiente de la Abadía de San Martín Pinario, de Santiago de Compostela.

A partir de este momento la hacienda se transforma de manera orgánica en granjas y zonas de explotación, y de manera política en un puesto de recaudación de las tierras de Trasdeza y Carboeiro. 

Panorámica del rio desde el mirador Este
Panorámica del rio desde el mirador Este

El valle es mantenido por unos monjes, y se transforma en un simple lugar de culto, de rezo y sacramento para la vecindad de la zona, siempre supervisada por Monasterio de San Martín Pinario que es la institución que lo mantiene y le adjudica las rentas a este priorato.

  • En el siglo XVIII y hasta el XX con la famosa Desamortización Española, el lugar pasa a ser de ámbito privado, y es cuando se sucede la mayor parte de los expolios, abandono y erosión de la edificación. Derruyéndose el techo y gran parte de los muros exteriores.
  • No es hasta 1975 que empiezan las labores de restauración de este rico patrimonio histórico de arte románico. Abriéndose al público a partir del 2006, donde se mantiene una pequeña exposición y se realizan talleres y charlas para todo tipo de público.

Descripción y Arquitectura del Monasterio de Carboeiro

La iglesia es una impresionante nave con una planta en forma de cruz latina diseñando tres espacios, con una edificación central especialmente grande y acomodada para los actos públicos de la época.

Se cree que fue el Maestro Mateo quien diseñó la idea central de esta basílica. Su línea cruza ambos estilos, románico y gótico, testigos indudables de los siglos de su construcción.

Perspectiva interior de la zona del ábside del Monasterio
Perspectiva interior de la zona del ábside del Monasterio

Se destaca sobre todo el área sobre la que se construyó (el hermoso valle sobre el río Deza), las inmediaciones cerca de la cascada del río Toxa, la cripta, las escaleras de caracol y doble dirección, y todos los motivos decorativos en capiteles, arcos y accesos.

El acceso de fachada principal permite disfrutar del motivo de los ancianos del Apocalipsis en sus impresionantes arquivoltas.

Puente Medieval cruzando el Deza
Puente Medieval cruzando el Deza

El emplazamiento, sin ninguna duda, mágico para el momento, debía permitir un entorno lleno de espiritualidad y conexión con lo divino.

En las inmediaciones también se puede ver un puente románico, que cruza el río Deza en perfecto estado de conservación que ayuda a vislumbrar la hacienda, las rutas, los pasos y zonas de peregrinación y pastoreo.

Patio interior del Monasterio
Patio interior del Monasterio

Dentro del recinto se aprecian los restos de lo que pudieron ser los refectorios, habitaciones y un bonito claustro interior, hoy en completo estado de ruina.

Curiosidades del Monasterio de Carboeiro

Desde su categoría de priorato, fue un importante lugar para recaudar impuestos, dada su fértil tierra y gracilidad para el pastoreo, tenía una buena comunidad ya fuera de su época de esplendor.

Tristemente los documentos de registro de la hacienda con la relación de todos estos impuestos se perdió, y solo queda el testimonio de algunos responsables como el Padre Yepes de San Martin Pinario

Palomar dentro del recinto exterior del Monasterio
Palomar dentro del recinto exterior del Monasterio

Aquí han se han grabado filmes tan relevantes como la película de 1965 "Cotolay, el niño y el lobo" o series como " El final del camino" de 2016.

Actores como Aitana Sánchez Gijón, Charlton Heston, han usado estos espacios como estudios de grabación.

En Monasterio de Carboeiro y Enrique Iglesias

Fue polémico el videoclip "Noche y de Día" grabado por el estudio de Enrique Iglesias en 2014, ya que por un lado, la Xunta (ayuntamiento de Silleda), "invirtió" más de 300.000€ en promoción, y por otro, la iglesia no aprobó el contenido de dicho vídeo.

Enrique Iglesias y el monasterio de Carboeiro

Además, afirman que se rodó sin la aprobación del Obispado de Lugo, bajo el cuál, está el derecho al acceso y recursos de los espacios del Monasterio.

Horario de visitas del Monasterio de Carboeiro

El horario de invierno del Monasterio es de miércoles a domingo:

  • De 11:00h a 14:30h y de 15:30h a 18:00h

Lunes y martes cerrado.

Tarifas de acceso al interior

  • Entrada general: 1,5€ por persona.
  • Entrada reducida: 1€ por persona.
  • Entrada con visita guiada (45 minutos): 3,5€
  • Entrada con didáctica (90 minutos): 4,5€
  • Menores de 6 años: entrada gratuita

Cómo llegar al Monasterio de Carboeiro

El Monasterio dispone de un espacio habilitado para aparcar en el mismo recinto.

Se accede por carretera comarcal.

Ubicación del Monasterio de Carboeiro

Mapa de la ubicación y acceso al Monasterio de San Lourenzo de Carboeiro.

Fotos del Monasterio de Carboeiro

Acceso lado Este hacia la cripta y el mirador
Acceso lado Este hacia la cripta y el mirador
Acceso lado Oeste hacia la cripta y el mirador
Acceso lado Oeste hacia la cripta y el mirador
Arbotante lateral en el exterior de la muralla del claustro
Arbotante lateral en el exterior de la muralla del claustro
Arcadas de medio punto del Monasterio de Carboeiro
Arcadas de medio punto del Monasterio de Carboeiro
Fachada del el patio interior.
Fachada del el patio interior
Motivos del portal de la fachada principal
Motivos del portal de la fachada principal
Portal de fachada lateral y motivos
Portal de fachada lateral y motivos