
- Construcción: Siglo XII
- De tipo: Castillo de defensa
- Ordenado por: Desconocido, de orgiren castrense.
- Estado actual: Mantiene la torre de homenaje y parte de las murallas
- Propietario actual: Ayuntamiento de Monforte
- Localizado en: Municipio de Monforte de Lemos
- Arquitectura orginal: Posiblemente Prerománico
Torre del homenaje con museo en el interior que alberga muebles de época, armaduras, lanzas y telares.
Historia del Castillo de Monforte
La fortificación se construyó en el siglo XII, y se ubica donde habían existido dos construcciones anteriormente:
- El Castro Dactonio, donde habitó la tribu celta Lemavos, de los que proviene el nombre de Tierra de Lemos. Del castro apenas quedan unos pocos restos arqueológicos encontrados años atrás.
- El monasterio benedictino del siglo X de San Vicente do Pino. Es uno de los primeros monasterios que se construyeron en Galicia después de la invasión árabe del siglo VIII. Este edificio se conserva en la actualidad, aunque gran parte de la construcción actual está fechada con posterioridad, en el siglo XVII. A día de hoy funciona como Parador Nacional.

El castillo de Monforte, perteneció a la poderosa familia gallega de los Castro, Condes de Lemos.
Alfonso XI, en el año 1328 creó el condado de Lemos y en 1332, le cedió el castillo a Pedro Fernández de Castro, por su participación y éxito en diversas campañas militares contra los moros. Aunque no está claro si este señoría le fue entregado antes, o después de su intervención militar.
En el año 1467, durante la revuelta popular gallega conocida como la Gran Guerra Irmandiña, el movimiento de liberación contra del régimen feudal destruyó gran parte del castillo.

Cuando más tarde se volvió a instaurar el régimen señorial, los irmandiños se vieron forzados a reconstruir el castillo aportando tanto la mano de obra, como el dinero para los materiales necesarios.
Más adelante, en 1672 el castillo sufrió un gran incendio que lo dejó devastado, aunque unos años después fue restaurado.
Descripción del Castillo de Monforte
En la actualidad existe muy poca información arquitectónica sobre este castillo. Solo podemos destacar la muralla, con sus puertas y torres, y sobre todo, la torre del homenaje, actualmente reconstruida y utilizada como Sala de exposiciones.
La torre del homenaje
Esta edificación principal alberga un museo muy bien acondicionado en el que se puede disfrutar viendo muebles de época que fueron donados por el médico Juan López Suárez.
Entre todos ellos, destacan armarios, arcones, mesas y sillas con los escudos de los hidalgos de antiguas familias de Monforte.

Está construida entre los siglos XIII y XV y era el edificio con mayor importancia dentro de la fortaleza.
En ella se realizaban las Ceremonias del Homenaje, un ritual mediante el cual se producía la unión del señor con su súbdito.

Su planta es rectangular y tiene 30 metros de alto, con cuatro niveles o pisos y desde ella se tiene una amplia y hermosa panorámica del valle. Está construida con unos muros de 3 metros de grosor y tienen 13 metros de lado. La totalidad de la estructura acaba rematada en una cornisa de almenas defensivas y matacanes.

A unos 8 metros del nivel del suelo y para facilitar la defensa, se alza la puerta que da acceso a la torre.
En su interior hay una escalera de madera con ventanas de arcos geminados.
Bajo la primera planta hay construido un aljibe, que se utilizaba para almacenar el agua cuando llovía. Y en la tercera planta, se encuentra un ventanal ajimezado, conocido como Ventana de la Reina, que cuenta con unos hermosos arcos trebolados.
Muralla
La muralla, que servía para aislar y defender a la población de los ataques del exterior, estaba delimitada por diversas torres y accesos al edificio. Sufrió importantes daños durante la revuelta de los Imandiños, y hoy solo quedan algunos restos.

Materiales
En todas las construcciones de este estilo, el material usado es la piedra. Es un material muy apropiado para este tipo de construcciones, por su dureza y facilidad para conseguirlo.

La técnica de mampostería se ha utilizado para las zonas menos importantes del castillo, y en las esquinas se localizan los sillares, que eran piedras labradas generalmente cuadradas o rectangulares, con acabado fino y con la cara vista alisada.
Conjunto Monumental de San Vicente del Pino
En la actualidad, los restos del castillo de Lemos forman parte del conjunto monumental de San Vicente del Pino. Este conjunto está formado por:
Palacio Condal
Al lado de la torre se encuentra la antigua residencia de los condes de Lemos, que data del siglo XVI pero que fue reconstruida en el siglo XVII.
Estos condes fueron una de las más relevantes familias de nobles de España. El VII conde, Pedro Fernández de Castro llegó a virrey de Nápoles entre 1610-1616, y fue mecenas de Cervantes, Quevedo, Lope de Vega y Góngora.
Monasterio Benedictino
La edificación actual de estilo neoclásico data del siglo XVI, y cuenta con una iglesia monacal con fachada renacentista y un interior de estilo gótico.

Actualmente, este monasterio junto con el palacio condal, conforman el Parador de Turismo de Monforte de Lemos.
Ubicación
El castillo de Monforte se sitúa en una pequeña colina en el valle de Monforte, en la parte sur de la provincia de Lugo, muy próximo a la Sierra de Courel y del límite con la provincia de Orense. La fortificación se alzó en la zona más alta de la llanura por donde fluye el río Cabe.
La villa medieval de Monforte de Lemos se formó a los pies del castillo, y su nombre proviene de esta fortaleza, Montis-Forte.
Horarios de visitas
Horarios de visitas verano:
Lunes cerrado
Martes a Domingo: Mañana de 11:00h a 14:00h/Tarde: de 17:00h a 20:00h
Tarifa: 1,50 €
Horarios de visita otoño-invierno:
Martes a Viernes: Grupos previa cita en la Oficina de Turismo
Sábados, Domingos y Festivos: de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:30h
Grupos y visitas guiadas: previa cita en la oficina de turismo o en el ayuntamiento
Precio/persona: 1,50 €.
Grupos, precios especiales a partir de 15 personas.