
- Época de construcción: Siglo XI.
- De tipo: Castillo feudal.
- Ordenado por: Condes de Rosellón.
- Estado actual: Reconstruido.
- Propietario actual: Patrimonio cultural catalán.
- Localizado en: Requesens, Gerona.
- Arquitectura orginal: Románico.
Emplazado sobre una loma del valle de Requesens, dominando los valles al sur del monte Neulós, destaca el Castillo de Requenses, una fortaleza medieval que tuvo en el siglo XIX su momento de máximo esplendor.
Historia
Esta fortificación ocasionó ya en su origen numerosas disputas al ser ordenada su construcción por Gausfred II de Roselló en tierras de su primo Ponce I de Ampurias. En 1148 el conde Ponce II de Ampurias tomó el castillo en el conflicto conocido como guerra de Requesens.

A finales del siglo XII, con el objetivo de pacificar el enfrentamiento, el rey Alfonso II decidió renunciar a sus derechos sobre Requesens en favor del conde de Ampurias.
Durante el siglo XIII hay documentos sobre varias personas apellidadas Requesens que fueron señores del castillo por mano del conde de Ampurias, como Arnau y Guillermo de Requesens.
Posteriormente, el castillo pasaría ser propiedad de Botonac y a principios del siglo XIV a Castellnou. A mediados del mismo siglo, Pedro I de Ampurias adquirió la señoría del Castillo de Requesens a los Castellnou hasta que a comienzos del siglo XV se declaró nulo el testamento de Pedro II de Ampurias, y pasó a manos de los vizcondes de Rocabetí, que lo mantendrían en su propiedad hasta el siglo XIX.
En el siglo XIX el Castillo de Requesens fue reconstruido en su totalidad con las pautas neo medievales del momento para convertirlo en residencia de verano.
Descripción del Castillo de Requesens
Quedan muy pocos restos del castillo protagonista de los enfrentamientos ocurridos en los siglos X-XII, que se ubican en el recinto superior y eran conocidos como fortaleza de arriba o mayor.
Las reformas realizadas en el siglo XIX sobre los restos de la construcción medieval, utilizaron la misma piedra de granito y el mismo trazado, por lo que resulta difícil diferenciar la obra original de la reconstruida.
De la construcción medieval se conserva la torre de planta cuadrada al norte, unos muros de baluarte y parte de la puerta del recinto superior.
El castillo actual cuenta con tres recintos fortificados que tienen torres de planta cuadrada y redonda, y espléndidos portales, almenas y matacanes. Destaca la espaciosa capilla del recinto inferior, las caballerizas y varias rejas de forja que imitan motivos medievales de la catedral de Barcelona.
El segundo recinto tiene una hermosa puerta fortificada, y el recinto superior cuenta con diferentes estancias, una chimenea de piedra, la gran sala y ventanales con unos característicos postigos. También se sitúa en este recinto la torre atalaya que es punto de mayor altura en el castillo.
Visitas al Castillo de Requesens
Las puertas del castillos se abren al público los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 17:00 horas. En los meses de julio y agosto, se abre todos los días en el mismo horario.
Para más información, se debe utilizar el teléfono de contacto: +34 646179509.