Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Ruta de Fervenza do toxa

El sendero de Deza, tiene unos veinte minutos desde el parking hasta la cascada, y es un precioso paraje de Robles (Carballos en Galicia) y Castaños.

Inicio-del-Sendero-hacia-la-Fervenza
Inicio del sendero hacia la Cascada

Una trazada natural de fácil acceso, que nos desvela algunas de las maravillas que todavía quedan en los bosques gallegos.

Índice de contenidos

Situado en el área municipal de Silleda, en Pontevedra, es un enclave natural de gran interés por su increíble situación geográfica y su espacio formado de forma natural por una caída de agua de unos 30 metros de altura.

Carballo en invierno
Carballo en invierno
Sendero
Sendero

El río Toxa, es un afluente del Deza que aparece en la localidad de Vila de Cruces en Pontevedra. Y a su vez el Deza es afluente del Ulla.

La formación de esta imponente cascada se debe en parte, a que está justo al lado de la desviación que permite este afluente, por lo que el caudal de agua es importante la mayor parte del año.

Esta catarata es conocida también como las Cataratas de Pazos, ya que se identifica con la zona dónde está la iglesia Pazos

También se puede disfrutar del paisaje desde la panorámica vista que ofrece el mirador situado en la parte alta del valle. Además, podremos apreciar desde aquí la confluencia de que hablamos antes, entre el Deza y río Toxa.

Ruta de Fervenza do Toxa

Si recorremos la ruta a pie desde el parking que encontraremos al lado de la Iglesia de Martiño de Pazos, podremos recorrer los bosques con las especies de fauna y biodiversidad que se mantienen.

Cauce del agua bajo la cascada
Cauce del agua bajo la cascada

Tras unos 20-25 minutos de ruta llegamos al enclave en que veremos habilitadas unas escaleras de madera para bajar a la profundidad del paraje.
Bajo la cascada tenemos una losas a modo de mesas para hacer el picnic disfrutando del sonido y humedad del entorno.

La fervenza en primera línea

Una vez llegamos a catarata, esta ruta continua siguiendo el desvío que cierra una curva bajando el valle por la escalinata de madera y en dirección contraria.

Fervenza do Toxa – Monasteiro de Carboeiro

La ruta continua en un largo recorrido hasta el Monasterio de Carboeiro. Pasaremos por la ermita de San Paio, el pueblo de Merza y una playa fluvial.

Naturaleza bajo la cascada
Naturaleza bajo la cascada
Siguiendo el afluente
Siguiendo el afluente

Continuamos hasta llegar en la misma ruta hasta el balneario de Baños de Brea, y finalmente encontraremos una calzada medieval que acaba atravesando el puente, también medieval, ya en el último tramo hasta el Monasterio.

Cómo llegar a Fervenza do Toxa

Es relativamente fácil localizar el lugar. Como referencia tenemos la iglesia de San Martiño de Pazos.

AVISO y MANIFIESTO:

Este enclave, todavía precioso, es un testigo, un testigo triste. 

Triste por ser el ejemplo de cómo la humanidad, o más concretamente las lamentables decisiones políticas y de poder, esparcen la destrucción a su paso.

El resto del incivismo humano acaba de destruir lo poco que queda.

El urbanismo, tanto ilegal como legal, las infraestructuras, las carreteras, las vías y viaductos, las presas, el expansionismo territorial, todo es sinónimo de destrucción, no de progreso. Y las pruebas son aplastantes.

La belleza de este sitio, ha ido mermando y lo seguirá haciendo hasta que no quede más que un yermo postapocalíptico.

Algunos verán este comentario como catastrofista y alarmante pero dado lo que sé, considero imprescindible decirlo.

Jamás, repito, jamás, la política en España (y probablemente de ningún país) ha creado otra cosa que agonía y destrucción, bajo la falsedad, el engaño y la estafa que son el progreso y los avances tecnológicos y científicos. 

En medio siglo, este supuesto progreso ha destruido el 90% de lo que la naturaleza ha tardado cientos de miles de años en crear.

Si esto no te parece motivo para enfrentar al poder, no sé qué lo hará.

Reflexiona sobre ello.