Saltar al contenido
CastillosMedievales.org

Los 11 Mejores libros Medievales

La novela histórica de la Edad Media es el cuento de aventuras moderno. Sin duda, la más reveladora y entusiasta de las narraciones de la época.

King Dome Come Deliverance
Portada del Videojuego Kingdome Come Deliverance

Como ávido lector de este género, quiero darte los 11 títulos que a mi parecer y a día de hoy, son imprescindibles para cualquier medievalista o aficionado que quiere tratar de vislumbrar la perspectiva de la Edad Media desde el más puro entretenimiento.

Cabe aclarar, por si acaso, que distingo este género de novela histórica medieval, del género fantástico medieval o de la tierra media, que veremos también en otro artículo y en detalle.

Caballeros Cristianos

Pero también lo distingo de ideales literarios de la propia Edad Media como podrían ser los primeros cuentos sobre La muerte de Arturo de Sir Thomas Mallory, los cantares de los héroes españoles o la leyenda-poema épico Beowulf.

Aclaro estos puntos de clasificación.

  • Nivel de documentación: hasta qué punto parece bien documentado.
  • Efecto retro cognición (magia): grado/intensidad de viaje que es capaz de transmitir el autor.
  • Creación de atmósfera: inmersión y recreación técnica.

Vamos a ello. Estas son mis…

Índice de contenidos

11 Recomendaciones esenciales de novelas sobre la Edad Media

1. Quéribus: la gran epopeya medieval del final del Catarismo

La fortaleza de Quéribus fue un reducto de los cátaros en la región francesa de Languedoc.

Novela Quéribus
  • Autor/Año: Pierre Lassauvetat / 2021
  • Contexto: Cruzada cátara. Siglo XIII.
  • Género: Histórica de aventuras y acción.
  • Dificultad de lectura: Fácil
  • Páginas: 412
  • Nivel de documentación: 7
  • Efecto retrocognición (magia): 8,5
  • Creación de atmósfera: 8

Esta es una bonita y entretenida novela de aventuras en el contexto de la Europa del siglo XIII y el pretexto de la caída de los Cátaros.

Recomiendo esta novela porque se hace muy fácil entender los devenires, situaciones y trifulcas medievales, desde historias tan entretenidas. El círculo ocultista cátaro, su persecución y las regiones cátaras y zonas calientes de la época, están deliciosamente narradas para hacer que el viaje sea realmente adictivo.

Lectura fácil y práctica para aprender sobre este capítulo de la edad media


2. El Castillo (trilogía medieval I)

Esta es la primera parte de la trilogía medieval de Luis Zueco, un historiador apasionado y enérgico que sabe documentarse y trabajar bien las tramas para entremezclarlas con una realidad y cotidianidad medieval fascinante.

Novela el castillo
  • Autor/Año: Luís Zueco / 2015
  • Contexto: Tierra de frontera, reconquista y castillo de Loarre.
  • Género: Novela histórica: cotidianidad y arquitectura.
  • Dificultad de lectura: Media
  • Páginas: 688
  • Nivel de documentación: 8
  • Efecto retrocognición (magia): 6
  • Creación de atmósfera: 8

Libro altamente recomendable, muy trabajado narrativamente y bastante entretenido para tener 700 páginas.

El contexto no puede ser más interesante, hablamos del reinado de Sancho III y la tierra de frontera de Navarra y el reino Aragonés del siglo XII. En torno a la construcción del mejor castillo románico de la península, la fortaleza – abadía de Loarre.


3. Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra Medieval

Este libro para mí es una obra maestra condensada en 450 páginas de manera magistral.

Viajar en el tiempo a la inglaterra medieval
  • Autor/Año: Ian Mortimer / 2022
  • Contexto: Gentes y costumbres de la Inglaterra del siglo XIV
  • Género: Ensayo y documental histórico.
  • Dificultad de lectura: Media
  • Páginas: 472
  • Nivel de documentación: 9
  • Efecto retrocognición (magia): 6
  • Creación de atmósfera: 4

No es una novela divertida y entretenida. No es un libro con un relato contextualizado históricamente, o sí, pero no es el típico libro de la Edad Media en el que el historiador te relata la diplomacia de la altas esferas.

Este es un ensayo perfecto de la mundana Inglaterra medieval: ritos, escritos, costumbres, rutinas; cómo eran los consultores médicos, cómo se presentaba y conocía la gente, qué útiles se usaban en el día a día…

Este tipo de literatura no se encuentra fácilmente y pese a que la dinámica del libro NO es la de una entretenida novela, lo interesante de su percepción bien documentada lo hace un libro clave para conocer de cerca la vida de las personas en la baja edad media. 


4. Introducción a la España Medieval

Este libro ofrece un resumen increíblemente bien sintetizado de toda la Edad Media en la península Ibérica.

Introducción a la españa medieval
  • Autor/Año: Gabriel Jackson / 2015
  • Contexto: España Medieval (final del reino visigodo hasta la caída del Reino de Granada)
  • Género: Didáctica de perspectiva histórica y elemental.
  • Dificultad de lectura: Fácil-Media
  • Páginas: 224
  • Nivel de documentación: 9
  • Efecto retrocognición (magia): 5
  • Creación de atmósfera: 5

Desde el final de la era Visigoda, pasando por toda la conquista y fragmentación islámica, hasta la santa inquisición el propósito y devoción del Camino de Santiago.

Es una obra de perspectiva para conocer muy fácilmente todo este entramado de dogmas, facciones y geopolítica en el medievo hispánico. Simple, ameno y todo lo veraz que cabría esperar.


5. Nuestra señora de París

Este es uno de esos clásicos que recomiendo, además de por la obra, por la edición de la Editorial Luis Vives del 2013. 

Nuestra señora de paris
  • Autor/Año: Victor Hugo / 1831
  • Contexto: Paris a finales del siglo XV.
  • Género: Novela gótica y romántica. En tono poético.
  • Dificultad de lectura: Fácil-Media
  • Páginas: 244
  • Nivel de documentación: 6
  • Efecto retrocognición (magia): 6
  • Creación de atmósfera: 8

Tamaño de coleccionista, ilustraciones de Benjamin Lacombe, tapa dura y encuadernación exquisita. Diseñado para el disfrute de niños y adultos.

Nuestra Señora de París, o Notre Dame de París, es la obra máxima de Víctor Hugo, o eso dicen. Se trata de una “medio” novela “medio” obra poética, típica del romanticismo del siglo XIX y ambientada en el París del año 1482.

Lo único que debes tener en cuenta a la hora de leer este tipo libros de época es que el lenguaje que usaban no versaba demasiado en hacerse entender como lo hacen novelas fáciles más modernas.

De esta obra salen personajes tan recurridos como Quasimodo, el jorobado de Notredame, o las gárgolas góticas que tantas otras obras y cuentos han ambientado con su desconcierto y misterio.

Se dice que Víctor Hugo pudo salvar gran parte de la arquitectura del París Medieval, gracias a esta obra, que sensibilizó a la política de su época para que dejara de destruir edificios antiguos.


6. El nombre de la rosa

Esta es la archiconocida obra maestra de un intelectual que no estaba precisamente familiarizado con la literatura de entretenimiento, y que sin embargo, creó esta ambientación medieval, inquietante, misteriosa y fascinante para el deleite de los entusiastas y más allá.

El nombre de la rosa
  • Autor/Año: Umberto Eco / 1980
  • Contexto: Abadía Benedictina, siglo XIV
  • Género: Novela histórica y de misterio medieval
  • Dificultad de lectura: Media-Alta
  • Páginas: 784
  • Nivel de documentación: 9
  • Efecto retrocognición (magia): 8
  • Creación de atmósfera: 8

El nombre de la rosa es un título de culto, que dio lugar a la película, en una de las pocas ocasiones en que la traslación al cine sale tan bien.

Nos vamos al sur de Francia, entramos en una abadía Benedictina del año 1327 de nuestro señor. Allí suceden una serie de misteriosas y esperpénticas muertes de frailes y escribas, mientras el entorno y los protagonistas intentan dar un poco de luz al relato, intentando averiguar qué está pasando.

Superstición, oscurantismo, ignorancia y cultura, todo rebañadito por la Santa Inquisición.

Una maravilla del siglo XX de Umberto Eco. Imprescindible sin más. (Si no puedes leer el libro, mira la película).


7. El puente de Alcántara

Para mi, esta novela es un clásico de la literatura medieval moderna de la Hispania de las tres culturas.

El puente de alcántara
  • Autor/Año: Frank Baer / 1991
  • Contexto: Península Ibérica siglo XI. Reconquista de Fernando I de León
  • Género: Novela histórica medieval
  • Dificultad de lectura: Fácil
  • Páginas: 1100
  • Nivel de documentación: 8
  • Efecto retrocognición (magia): 8
  • Creación de atmósfera: 8

Está bien narrada, es interesante, intensa, bien documentada y entreteje historias de lo más verosímiles y emocionantes. Personajes ficticios se mezclan con sus contemporáneos históricos durante el devenir de estas historias durante el reinado de Fernando I de León.

Es una novela de pleno medieval, que busca ilustrar la belleza de la época dorada del Islam en España y el hacer de las tres culturas que conviven; Reino Cristiano, Musulmán, y Judío que se dan la mano para elaborar estas tramas de odios, venganzas, amoríos y violencia. 

Es probablemente la novela que marcó un tipo de narrativa que han copiado posteriormente varios autores de éxito.


8. Fierro

La historia de un viejo rastreador del ejército Castellano y colono en las fronteras de la península en plena reconquista.

Fierro
  • Autor/Año: Francisco Narla / 2019
  • Contexto: Fronteras de la península Ibérica en plena reconquista.
  • Género: Novela de acción de la Edad Media
  • Dificultad de lectura: Fácil
  • Páginas: 384
  • Nivel de documentación: 7
  • Efecto retrocognición (magia): 8
  • Creación de atmósfera: 7,5

Un protagonista con personalidad y un pasado de lo más tormentoso, es arrastrado hacia una misión para espiar los movimientos del ejercicio islámico del Miramamolín en el siglo XIII.

Un entretenido y bien contado relato de traición, odio, venganza y violencia. 

Francisco Narla no deja indiferente y cumple con creces con una novela de la Edad Media de lo más entretenida y bien detallada.


9. SIDI

Este es el Cid de Arturo Pérez Reverte. Es un cuento entretenido que narra una parte del destierro del Cid Campeador. 

Sidi
  • Autor/Año: Arturo Pérez Reverte / 2019
  • Contexto: Fronteras de la península Ibérica en plena reconquista.
  • Género: Novela de acción de la Edad Media
  • Dificultad de lectura: Fácil
  • Páginas: 344
  • Nivel de documentación: 8
  • Efecto retrocognición (magia): 8
  • Creación de atmósfera: 8

El campo de juego, de nuevo, son las tierras de frontera en la época de la reconquista, donde nuestro protagonista y su fiel hueste, recorren los páramos y socorren a sus gentes de las injusticias y las batallas.

No es la vida del legendario personaje de principio a fin, tampoco lo pretende. Es un libro entretenido, narrado desde la perspectiva personal del escritor.

Como siempre excelentemente escrito, con la floritura, la documentación y la acción necesaria. 

Un libro rápido y fácil de leer en el que se aprende sobre las mesnadas, las batallas, el liderazgo, y sobre todo, sobre la vida de este histórico y opaco personaje.


10. Reinos condenados Vol. I En la tierra de los muertos

Este volumen es un cuento de la Edad Media en la España del siglo IX. Un relato bien escrito y documentado, sobre la belleza, la complicidad, la violencia, la lealtad en la época de la España conquistada por facciones árabes y donde conviven estas tres culturas.

Reinos condenados Vol. I
  • Autores/Año: Modesto Medina y Manuel Martín / 2019
  • Contexto: Península Ibérica en la Alta Edad Media
  • Género: Saga de novelas de acción de la Edad Media
  • Dificultad de lectura: Fácil
  • Páginas: 417
  • Nivel de documentación: 8
  • Efecto retrocognición (magia): 8,5
  • Creación de atmósfera: 8,5

Caballeros y aventuras de Norte a Sur de la península, esta novela narra todo tipo de batallas, asaltos y encuentros enemigos.

La tierra de los muertos te imbuye en una época de peligro y magia, de absoluta incertidumbre y miedo.

Me ha gustado y esperamos que los autores puedan publicar un nuevo volumen pronto.

Este es un libro escrito al estilo de El puente de alcántara, siguiendo la vida de varios personajes, que pueden o no, entrecruzar sus vidas durante la novela.


11. Las tinieblas y el alba

Este es el último libro de Ken Follet sobre este periodo, mi favorito del autor, por supuesto.

Las tinieblas y el alba
  • Autor/Año: Ken Follet / 2020
  • Contexto: Inglaterra y Kingsbridge en el siglo X de Ken Follet
  • Género: Novela de de la Edad Media (precuela Los Pilares de la Tierra)
  • Dificultad de lectura: Fácil-Media
  • Páginas: 936
  • Nivel de documentación: 9
  • Efecto retrocognición (magia): 9
  • Creación de atmósfera: 8,5

Podía poner aquí Los Pilares de la Tierra, pero me ha parecido más interesante recomendar Las tinieblas y Alba, porque aunque ya es muy conocido también, considero que la madurez en la escritura de entretenimiento se nota bastante de uno a otro.

Me ha parecido un libro muy similar a Los Pilares; una historia, unos personajes atrapantes, un relato ficticio compartiendo un episodio histórico, pero a todas luces mucho más fácil de leer que su primer libro sobre la Edad Media.

Este libro nos lleva a la Inglaterra de los siglos de las invasiones vikingas y las alianzas traicioneras. A la misma ciudad de Kingsbridge de la famosa catedral, aunque doscientos años antes.

Un libro imprescindible.


Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las mejores novelas medievales a día de hoy?

  1. Quéribus: la gran epopeya medieval del final del Catarismo
  2. El Castillo (trilogía medieval I)
  3. Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra Medieval
  4. Introducción a la España Medieval
  5. Nuestra señora de París
  6. El nombre de la rosa
  7. El puente de Alcántara
  8. Fierro
  9. SIDI
  10. Reinos condenados Vol. I En la tierra de los muertos
  11. Las tinieblas y el alba

¿Qué es una novela medieval?

Una novela medieval es un libro escrito durante el periodo medieval o una obra moderna que versa sobre la misma época, entre el 476 y 1492.